CUIDADOS
DEL BEBE DURANTE
SUS
PRIMEROS MESES.
Por: Lic. Yudyth Vargas
Cuando llegas a casa debes tener presente las necesidades de tu bebé; en el
vientre el niño tenía la facilidad de estar en un estado de satisfacción
constante, al salir al nuevo mundo la madre y el padre deben satisfacer todas
las necesidades del infante.
A continuación enunciaré algunas de las actividades que debes estar pendiente para mantener sano,
tranquilo y satisfecho a tu bebé.
Amamantar
o alimentar cuando el bebé lo requiera, un bebé necesita ser alimentado cada 2 0 3
horas a demanda del niño o niña, para evitar pérdida de peso y perdida de producción de leche por parte de la
madre.
La leche materna es la más recomendable para el bebé, antes del parto sigue los controles y acude a doulas o a ayuda profesional para aprender técnicas a la hora de amamantar, durante la estancia en el hospital también podrás contar con ayuda profesional a la hora de alimentar a tu bebé, no tengas miedo pregunta y acude a profesionales para aprender la técnica de amamantamiento.
Si por alguna razón no puedes dar pecho no te sientas mal, hay diversas causas que impiden dar pecho como anemias severas, diabetes entre otros factores, y algunas mujeres prefieren no dar pecho por elección.
Después de alimentar debes sacar los gases al bebé luego de cada toma de leche, esta acción es necesaria, pues muchas veces el bebé al tomar la leche succionará aire, este aire puede generarle cólicos, dolor intenso que no lo dejará tranquilo, aprende la técnica para sacar los gases al bebé, en el hospital también te dirigirán los pediatras en las técnica para sacar gases.
Cambios del pañal y ropa, no te asustes al ver el popo del bebé los primeros días, el infante defeca unas heces fecales de color muy oscuro, pero es algo muy normal.
Cuando uses los pañitos húmedos, retuércelos o exprímelos con la mano para sacar el excedente de líquidos de los mismos, trata de que estén relativamente húmedos, para evitar que la colita de tu bebé se enfrié mucho con ese líquido; los pañitos húmedo deben ser una ayuda para quitar materia fecal y excedentes de la orina, por ello no deben estar tan húmedos, realiza esta acción lo más pronto posible para evitar el llanto de tu bebé por frio.
De igual manera si cambias de ropa al bebé realízalo lo más pronto posible, ya que la temperatura baja puede darle cólicos.
Dormir al bebé. Los primeros meses dormirá y descansará mucho, esta actividad es esencial para el crecimiento, desarrollo y salud del bebé, procura dormir durante el tiempo en el que él descansa, proporciónale, ambientes tranquilos y cálidos en los que estén a gusto. Abrígalo y mantente atenta a las necesidades del infante.
Higiene
del bebé, el Baño en la noche, la limpieza del cordón umbilical y
cortar las uñas.
Para realizar estas
actividades, algunos pediatras sugieren realizarlos en la noche, para ser parte
de una rutina diaria que ayude al descanso nocturno del menor.
En anteriores artículos puedes ver algunas pautas para el baño y el cuidado del cordón umbilical, además de estos cuidados debes revisar el crecimiento de las uñas del neonato, como sugerencia personal puedes buscar en el mercado cortaúñas o tijeras especiales para este fin, antes de usarlos debes esterilizarlos.
Para ello, en un recipiente coloca una cantidad de alcohol y sumerge el cortaúñas o tijeras de corte de uñas, déjalo 1 minutos, posteriormente puedes cortar las uñitas del bebé.
Los dedos de un bebé son pequeños y las uñas aún más, ten mucho cuidado y delicadeza a la hora de realizar esta acción para no cortar al infante (Sí, no te sientes seguro de realizar esta acción no lo hagas o como ultima opcion lima las uñitas).
Soléalo para reducir la bilirrubina que causa la ictericia, en uno de mis artículos encontraras información de cómo solearlo.
Descanso y buena alimentación e hidratación. La madre debe tratar de descansar lo posible, comer bien y beber mucho líquido, dado que los primeros meses es agotador el trabajo de una madre, estar pendiente del bebe, de su hogar y de su recuperación, la ayuda de su pareja y familia es fundamental para mantener tranquilos y en buen estado a la madre y el niño o niña
Notas:
Después de
cortar las uñas al bebé, guarda
el cortaúñas y tijeras en un lugar donde puedas buscarlo posteriormente.
El uso de estos elementos debe ser personal, solo para el bebé, evita que otras personas lo usen, cada vez que hagas uso realiza la esterilización con alcohol.
Muchas personas a la hora de cortar las uñas del niño o niña, esperan el momento en que está dormido, y con mucho cuidado de no despertarlo, proceden a cortar las uñitas.
Si no te sientes seguro con el cortaúñas, intente limando las uñitas de tu bebé.
Si, los primeros días no eres capaz de cortar las uñas de tu bebé, y el niño se aruña mucho, ponle un par de medias en las manitas, algunos pediatras evitan el uso de mitones porque no son recomendables para la motricidad del infante, pero es lo mejor para evitar estos cortes. Muchos papitos y mamitas compran camisitas manga larga que actualmente vienen con mangas que terminan en una especie de sobres que sirven para proteger las manos y evitar los famosos arañazos del bebé.
Algunas veces a los bebés les da hipo y cólicos por la baja temperatura al cambiarlos de ropa o de pañal, si notas que constantemente le da hipo o llora frecuentemente, trata de realizar el cambio de ropa y pañal con más rapidez, abrígalo y hazle masajitos con las manos calientitas en el abdomen.
Un consejo para mantenerte hidratada para amamantar a tu bebé, usa termos, en ellos puedes tener agua o leche caliente para preparar bebidas calientes de tu gusto, como tés o bebidas con leche.
Algunos médicos no están a
favor del uso de infusiones de hierbas, aunque no hay estudios que sugieran reacciones
en la leche materna, pero para evitar problemas, consume tés de frutas y hierbas
comunes como manzanilla, limonaria o cidrón.