lunes, 14 de mayo de 2018

FORO MONEDA Y BANCA.

  1. ¿Cómo ha sido el manejo de la política monetaria en Colombia en los últimos años?
Para hablar de política  monetaria debemos referirnos al  banco de la república, el cual fija una inflación objetivo y un crecimiento del producto, la meta  de esto es mantener una  tasa de  inflación estable  y baja. Contribuyendo así en el crecimiento del producto, la estabilidad en precios, el empleo y bienestar de la población colombiana.
A continuación analizaré un gráfico histórico de la inflación en Colombia.
La gráfica indica una inflación muy alta en la década de los ochenta; hasta finales de  los  90, un pico marcado en el año de 1990; en el cual la inflación fue de 32,36% cifra que disparo el costo de vida de los colombianos, debo decir que el año también fue marcado históricamente al ser la transición entre el mandato del presidente Virgilio Barco y la presidencia de Cesar Gaviria, gobierno de la apertura  económica.
A partir de  ese  momento la inflación se fue controlando, estabilizando la  economía  colombiana, es así como en estos años la inflación no supera los  dos dígitos a consideración a décadas  pasadas.

2. ¿Cuáles son las expectativas para la economía colombiana en relación con la situación de corto plazo y de largo plazo?
Las expectativas u objetivos siempre han sido, mantener  la inflación a un margen determinado para que el costo de vida de  los ciudadanos  no se  vea  perjudicado y la economia colombiana se dinamice.
META A LARGO PLAZO.
La meta a largo plazo en el manejo de la  política monetaria es el cumplimiento con la inflación objetivo de 3% con desviación de 1%+/-, tomando como intervalo una  inflación entre el 2% y 4 %. Mantenerse año tras año en esa meta.
META A CORTO PLAZO.
Según las cifras dadas por el DANE y las soportadas por el grafico indican que la tasa de inflación en  Colombia ha sido muy estable en los últimos 8 meses, manteniéndose en el margen marcado por el  banco de  la  república.
Pero de no ser así; hipotéticamente se evidenciara una inflación alta, por un efecto no transitorio; la meta a corto plazo se reflejaría en que la autoridad monetaria implementaría fórmulas como ajustar tasas de interés (endeudamiento) para regular los precios y la economía.

3. Identifique los aciertos y desaciertos de las medidas de política monetaria puestas en marcha por el Banco Central y analice sus resultados.
ACIERTOS.
*Controlar la inflación es muy importante; ya que ello proporciona una  estabilidad  de  precios, empleo y economia en un país; además se puede usar los recursos productivos del país eficientemente.
*Disminuye la incertidumbre, y se incentiva la inversión extranjera, ya que  no hay un riesgo grande en inversiones.
*Caso contrario de Venezuela, la inflación disparada en 6,147%, cifra proporcionada del mes de febrero del presente año, las condiciones del vecino país, mantienen a la población en incertidumbre, desempleo, pobreza, desabastecimiento y  una  permanente  crisis económica.
La hiperinflación de Venezuela es una muestra de un mal manejo de  la política monetaria, entre otros muchos errores cometidos por los gobiernos de ese país.
DESACIERTOS:
*El poder que tiene  la  banca para  hacer y deshacer  en un país, a  mi parecer se le dio mucho poder al banco de  la república para impartir sus prácticas económicas.
*Al subir las tasas de interés, el banco de la república se encarga de controlar   el endeudamiento; influyendo en consumo y la demanda, poniéndole un  pare  a la  dinámica  económica de muchos ciudadanos y empresas.
*Debo decir que la inflación es un medida  que  toma  el gobierno para aplicar  el aumento del salario mínimo, ya que nunca se ha podido llegar a un acuerdo justo entre la comisión tripartita, dejando a  los trabajadores colombianos que  ganan un mínimo legal, pensando cómo van a manejar los incrementos del siguiente año y las necesidades económicas.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria
http://www.portafolio.co/internacional/la-inflacion-en-venezuela-febrero-de-2018-515161
http://www.salariominimo2017.de/colombia/como-se-fija-el-salario-minimo-en-colombia/
https://www.dinero.com/economia/articulo/la-inflacion-alta-ultimos-anos/217685

MONEDA Y BANCA

Pregunta 1
/ 6 ptos.
En la relación entre el mercado monetario y el mercado cambiario, es común que: De las siguientes opciones señale la INCORRECTA
  
Una disminución de la oferta monetaria genere revaluación
 
  
El valor interno del dinero conlleve cambios en el valor externo del dinero
 
  
La política monetaria sea independiente de la política cambiaría
 
  
Un aumento de la oferta monetaria genere devaluación
  
Incorr

Pregunta 4
/ 6 ptos.
La siguiente tabla presenta información sobre las transacciones internacionales de una determinada economía: De acuerdo a los datos anteriores el saldo de la balanza de pagos es:
  
-75
 
  
-90
 
  
75
 
  
90
 

Pregunta 5
/ 6 ptos.
De acuerdo a la siguiente tabla coloque dentro del paréntesis la letra correspondiente: De arriba hacia abajo, de las siguientes opciones señale la CORRECTA
MONEDA Y BANCA CUADRO PREGUNTA 1.png
  
D, A, B, C, E
 
  
B, C, D, A, E
 
  
A, B, C, D, E
 
  
E, A, D, C, B
 

Pregunta 6
/ 6 ptos.
Pérdida de credibilidad del sector financiero, títulos de renta variable y renta fija pierden valor, retiro masivo de capitales del sector financiero, provocando altas tasas de desempleo y pobreza, este panorama es típico de: De las siguientes opciones señale la INCORRECTA:
  
Una crisis
 
  
Un desempleo estacional
 
  
Una depresión
 
  
Un desempleo cíclico
 

Pregunta 7
/ 6 ptos.
Instrumentos creados a partir de inversiones públicas del estilo bonos del Estado y letras del tesoro o de fondos privados cómo las obligaciones, pagarés, bonos y activos financieros; la rentabilidad que generan del capital invertido depende de la evolución en los tipos de interés, de la duración del contrato, y del precio de dichos bonos. Estas características son propios de los títulos de:
  
Renta variable
 
  
Papeles de descuento
 
  
Divisas
 
  
Renta fija
 

Pregunta 8
/ 6 ptos.
La oferta monetaria es la cantidad total de dinero que existe en una economía y la base monetaria es a partir de la cual los bancos comerciales pueden crear dinero bancario e influir sobre el medio circulante.
  
Falso
 
  
Verdadero
 

Pregunta 9
/ 6 ptos.
Inversiones para financiar los proyectos de inversión de las empresas, se desconoce qué resultado nos dará la renta final, puede ser positivo o incluso negativo, presentan un riesgo mayor, su rentabilidad depende especialmente del juego del mercado. Estas características son propias de los títulos de:
  
Renta variable
 
  
Divisas
 
  
Papeles de descuento
 
  
Renta fija
 

Pregunta 10
/ 6 ptos.
La tasa de interés es: De las siguientes opciones señale la INCORRECTA:
  
El ahorro con la tasa de interés pasiva que nos ofrece el Banco
 
  
La diferencia entre la tasa de interés activa menos la pasiva
 
  
La inversión con la tasa de interés activa que nos ofrece el Banco
 
  
El costo del dinero a través del tiempo
 

Pregunta 11
/ 6 ptos.
Cuando el Banco de la Republica de Colombia altera sus tasas de intervención, afecta las tasas de interés del mercado, la tasa de cambio y el costo del crédito, poniendo en marcha una serie de mecanismos que influyen sobre: De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA:
  
La tasa de inflación, luego de un rezago de tiempo largo y variable
 
  
Las decisiones del FMI y de sus Instituciones
 
  
Los mercados financieros
 
  
Las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes
 

Pregunta 12
/ 6 ptos.
La siguiente tabla presenta información sobre las transacciones internacionales de una determinada economía: De acuerdo a los datos anteriores el saldo de la balanza por cuenta corriente es:
MONEDA Y BANCA CUADRO PREGUNTA 17.png
  
-90
 
  
90
 
  
75
 
  
-75
 

Pregunta 13
/ 6 ptos.
Acceso a diversos servicios financieros, proceso en el que la importancia relativa de los agregados financieros crece más rápido que los agregados del PIB, implica que la economía urbana y rural tienen acceso eficiente al financiamiento, lo que influye en el desarrollo empresarial y territorial, esta son características propias de:
  
La política monetaria
 
  
La profundización financiera
 
  
El multiplicador monetario
 
  
La emisión de dinero
 

Pregunta 14
/ 6 ptos.
Las principales funciones de la Banca Comercial son: De las siguientes opciones señale la INCORRECTA

Participa en proyectos de inversión para apoyar iniciativas empresariales privadas o públicas
  
Dicta medidas de política monetaria y 
cambiaría 
  
Servir de soporte a la política monetaria de los Gobiernos
 
  
Creación secundaria de dinero
 

Pregunta 15
/ 6 ptos.
La profundización financiera se mide mediante la participación del agregado monetario:
  
Multiplicador monetario en el PIB
 
  
M2 en el PIB
 
  
M1 en el PIB
 
  
Base monetaria en el PIB
 

Pregunta 16
/ 6 ptos.
El margen de intermediación financiera es:
  
La diferencia entre la tasa de interés activa menos la pasiva
 
  
El ahorro con la tasa de interés pasiva que nos ofrece el Banco
 
  
La inversión con la tasa de interés activa que nos ofrece el Banco
 
  
El costo del dinero a través del tiempo
 

Pregunta 17
/ 6 ptos.
De acuerdo a la versión monetarista de la teoría cuantitativa el dinero es un bien de consumo no duradero.
  
Verdadero
 
  
Falso
 

Pregunta 18
/ 6 ptos.
Construida con criterio de caja, no importa el lugar de residencia, implica movimiento de divisas, se tiene en cuenta el giro efectivo de recursos, el Banco Central publica información semanal con rezago inferior a un mes, todas estas características corresponden a:
  
La balanza de pagos
 
  
La balanza comercial
 
  
La balanza de cuenta corriente
 
  
La balanza 
cambiaría 

Pregunta 19
/ 6 ptos.
Mercado financiero en el que se realiza la compra-venta de títulos valores representativos de los activos financieros de las empresas cotizadas en bolsa. La anterior concepción corresponde al mercado:
  
Cambiario
 
  
Monetario
 
  
De bienes y servicios
 
  
De capitales
 

Pregunta 20
/ 6 ptos.
El costo de oportunidad del dinero es: De las siguientes opciones señale la INCORRECTA
  
La opción de colocar el dinero en títulos valores
 
  
La inversión con la tasa de interés activa que nos ofrece el Banco
 
  
La diferencia entre la tasa de interés activa menos la pasiva
 
  
El ahorro con la tasa de interés pasiva que nos ofrece el Banco
 

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...