jueves, 1 de septiembre de 2016

CUIDADOS CON LOS OIDOS DE BEBES Y NIÑOS

CUIDADOS CON LOS OÍDOS
DE BEBES Y NIÑOS.


El oído es uno de los órganos más importantes para percibir el mundo, desde el quinto mes de gestación, el oído del ser humano es  funcional; con él el nonato puede  percibir el sonido de la voz y el latido del corazón de su progenitora.


Los primeros meses de vida del recién nacido, los padres o cuidadores deben pedir un tamizaje auditivo para la detección temprana de pérdidas auditivas, esto prevendrá y tendrá profundos efectos en el desarrollo cognitivo, del habla y del lenguaje de los niños afectados; es por ello que el cuidado del oído debe ser  permanente y continuo.




LIMPIEZA DEL OÍDO.


Limpiezas por fuera del oído.

No introducir copitos o hisopos dentro, la limpieza debe ser por fuera, en el pabellón auricular; no se recomienda limpiar dentro porque puede: perforar el tímpano, inflamar oído medio o interno o producir infecciones.





No retirar la cera del oído, limpiar residuos de cera, debe realizarla un médico.

La cera del oído tiene  una  función de  lubricación y protección, lo debe  realizar  un  otorrino laringólogo por medio de aspiración o limpieza que solo él/ella puede realizar.



Cuidado con introducir elementos extraños.

Tener cuidado de  que  el niño  no introduzca cosas al oído, elementos extraños o que algunos insectos se introduzcan en el oído, limpieza constante de áreas como dormitorios o casa en general, para evitar proliferación de insectos.




Uso de tapones para  los oídos, en las  piscinas, ducha, para que  no se introduzca agua.




SIGNOS DE INFECCIÓN O PROBLEMAS AUDITIVOS.


Ante cualquier signo se debe  acudir al médico.

Dolor e inflamación.

Mal olor.

Zumbidos o sonidos internos.

Picor o ardor

Pérdida auditiva

Dolor en los oídos. Perforaciones de  oído por  introducción de objetos.

Infecciones por  bacterias u hongos.

Trauma del oído por sonido, sonido más  de 70 decibeles.



NOTAS.

No usar remedios caseros, no introducir aceites, hisopos, ni ningún elemento extraño en el canal auditivo, acudir al especialista adecuado para evitar problemas.

Sonidos adecuados, (menores de  70 decibeles).

Acudir  al médico y administrar los medicamentos correctamente de acuerdo a  la receta del Otorrino- laringólogo.

No se recomienda el uso de  audífonos, si los usa tenga cuidado en el  volumen, limpieza y uso exclusivo de este elemento.


Use tapones de oído durante  la ducha o la piscina.




FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...