viernes, 13 de abril de 2018

PORTAFOLIO GRUPAL DE TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES EJEMPLO O GUIA.

PORTADA; HOJA 1

TEORÍA DE  LAS  ORGANIZACIONES.
PORTAFOLIO GRUPAL.


 (NOMBRE DE INTEGRANTES Y CODIGOS)
CARLOS  QUINTERO          COD: XXXXXX
CAMILA RENTERIA        COD: XXXXXX
PATRICIA JIMENEZ       COD: XXXXXX
MARCOS VARGAS     COD: XXXXXXX
MILENA  MIRANDA      COD: XXXX


TUTORA:  LIC CAMILA TORRES.



POLITÉCNICO  UNIVERSIDAD O INSTITUCIÓN.
FECHA DE ENTREGA (ABRIL 23, 2018)

 
INTRODUCCIÓN.
(Nota : ejemplo  de  introducción del  trabajo, tómelo como una  guía)

De manera resumida y visual, se explican tres grandes temas sobre la evolución de las organizaciones, desde las grandes transformaciones sociales de la revolución industrial a partir del siglo XVIII, la escuela de la economía clásica, también llamada escuela liberal o individualista y la administración sistemática, permitiendo conocer grande cambios y cómo estos cambios impactaron los diferentes sectores socioeconómicos hasta nuestros días.

Los principales factores, beneficio, consecuencias y las  grandes transformaciones económicas que tuvieron lugar durante la revolución industrial, desde los cambios sociales, industriales, agrícola, político e ideológicos, que fueron evolucionando a través de grandes autores influyentes de esa época. Iniciando con Adam Smith, con su obra la riqueza de las naciones, sus postulados y  aportes a la economía política. 

Además, de manera amena podemos entender que la escuela clásica se originó como resultado de todos los eventos ocurridos durante la revolución industrial, como un movimiento revolucionario que dio inicio al capitalismo como un sistema económico basado en la libre competencia. Adam Smith fue el principal exponente que a través de sus enseñanzas dieron solución a muchos de los problemas del individuo y la sociedad que influyeron de tal manera en el pensamiento económico y político.
Esta línea de tiempo que enmarca grandes acontecimientos, surgimientos de formulaciones conceptuales, herramientas desarrolladas hace siglos, que hoy practicamos o implementamos en nuestras organizaciones desconociendo su origen y la evolución que han tenido, pero su esencia sigue siendo la misma.

JUSTIFICACION.

(Nota : ejemplo  de  justificación del  porque se  eligió la infografia, tómelo como una  guía)

Analizando detalladamente las infografías expuestas por los integrantes del grupo estuvimos de acuerdo con el trabajo realizado por nuestra compañera XXXXXX ya que muestra en la infografía el proceso de desarrollo de cada una de las teorías con momentos históricos; adicional este recopila de forma correcta y concisa la información sobre las organizaciones de forma ordenada y cronológica.
Se evidencia claramente su investigación ya que nombra a cada una de las personas más influyentes del estudio de las teorías a lo largo de la historia, dando a conocer sus pensamientos, teoría y sus enfoques.


OBJETIVOS

(Nota : ejemplo  de  objetivos del  trabajo, tómelo como una  guía)

Objetivo general
Dar a conocer los hechos históricos que se presentaron durante la evolución de las organizaciones.

Objetivos específicos

Analizar la evolución global a nivel económico, social y político de cada una de las teorías expuestas.

Identificar cada uno de los conceptos señalados en la revolución industrial, escuelas de economía clásica y administración sistemática.

Conceptualizar cada proceso de transformación en la era de grandes inventos.


Evaluar los factores que dieron origen a la economía política.


PRESENTACIONES PERSONALES.

( NOTA: presentaciones  personales  seguidas,  En orden  de  lista. centradas  y  estéticamente colocadas  en el trabajo, son ejemplos de como podría elaborar  las  presentaciones  de  un  grupo,)






COLLAGE DEL GRUPO. 

(NOTA: el collage del grupo debe ir en una  hoja. es un  ejemplo puede  hacerlo mas  elaborado a su  gusto)


CARTA DE PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO GRUPAL.

(Nota: invita a leer  la  información  que   contiene   el portafolio, un  ejemplo de  como  se  puede  hacer)

Es para nosotros un gusto presentar nuestro PORTAFOLIO GRUPAL DE TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES, donde evidenciamos resultados de los conocimiento adquiridos; considerando que con investigación y trabajo independiente abarcados los diferentes tópicos del curso teoría de las organizaciones.

Nuestro trabajo consta de 3 fases, la primera  de  ellas es  la elaboración de una  infografía donde se ilustra temas como la revolución industrial, las diferentes teorías y escuelas económicas y el tópico de  la administración sistémica.

En la segunda fase el ejercicio grupal será empaparse de las diferentes teorías económicas, analizando y reflexionando entorno a una empresa  real, aplicando los diferentes conocimientos de la teoría vista a la realidad, ya que es relevante comprender la importancia de la teoría y su aplicabilidad en entornos reales como una empresa u organización

La tercera  y última  fase culmina con la presentación y sustentación en un video  del como impactan la teoría  de las organizaciones en la empresa investigada.
Esperamos que  nuestra experiencia académica, sea evidencia contundente del nuestro aprendizaje en el curso y lo invitamos  a seguir nuestro trabajo cooperativo.

INFOGRAFIA SELECCIONADA.

(NOTA:cada  miembro del grupo  durante  la  semana  de  trabajo elabora una  infografia, como grupo, luego escogen la infografia  mejor elaborada  y  con  mejor  contenido de  los  miembros, se  dispone  como  la infografia  principal, las otras  se  anexan al final  del  trabajo)


CONCLUSIÓN.
(Nota : ejemplo  de  conclusión del  trabajo, tómelo como una  guía)

En el presente trabajo se abordó cómo  tema La Teoría de las  Organizaciones que  nos permitió ver la importancia que ha tenido a través del tiempo desde la Revolución Industrial: cuando se empieza un proceso de transformación de la industria que con lleva a la aparición de un modelo  de organización que define procesos a través de un sistema de actividades coordinadas y  de cooperación con el fin de promover la eficiencia, facilitar el trabajo, fijando estructuras, crear procesos, delegando responsabilidades y estableciendo técnicas y métodos que ayuden a simplificar el desarrollo del objetivo de una empresa; lo cual nos deja ver que la industria tiene una  expansión  de carácter continuo de transformación, haciéndonos  concluir que la evolución de los sistemas de comercio tienen   un constante requerimiento de aplicación de nuevas técnicas y establecimiento de normas de orden simplificado y práctico para el completo desarrollo de una actividad y objetivo, siendo la administración base  fundamental para definir una organización.

BIBLIOGRAFIA.

(Nota : ejemplo  de  bib del  liograiatrabajo, tómelo como una  guía)

Revolución industrial – Resumen primera y segunda etapa: 
https://www.profeenhistoria.com/la-revoluci%C3%B3n-industrial/

Barja, Lorena. (2010) La revolución Industrial [Articulo]
 https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/


Selva Belén, Vicent (2015) Economipedia 
http://economipedia.com/historia/biografia/david-ricardo.html . 

Tovar, Pedro.
Las 7 aportaciones de de Adam Smith más importantes. 
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-adam-smith/

Fgueroba, Alex. La teoría general del sistemas , de Ludwig von Bertalanffy. La Teoría General de Sistemas, de Ludwig von Bertalanffy

Covey, Stephen. La administración : enfoque sistematico.
 http://laadministracionsami2.blogspot.com.co/p/enfoque-sistematico.html


Roldán, Paula Nicole. Economipedia 
http://economipedia.com/historia/biografia/david-ricardo.html 1/      http://economipedia.com/historia/biografia/john-stuart-mill.html

ANEXOS

(NOTA: Se anexan las infografías de los otros 4 miembros del grupo, una por hoja  con su respectivo nombre o quien la elaboro; las imágenes son de ejemplo y no tienen  nada que  ver  con la  temática de teoría de  las organizaciones)

ANEXO 1
ANEXO 2.

ANEXO 3

ANEXO 4


FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...