EL
CHUPO.
El chupo, chupón o
pacificador como lo quieras llamar es un compañero indispensable para algunos
bebés, algunas investigaciones aseguran ventajas
como la prevención de síndrome de muerte súbita en niños menores de 1 año.
El chupo siempre ha estado en
discordia, las ventajas y desventajas de su uso han generado muchas discusiones,
pero hay que reconocer que para las madres es uno de los elementos ayudantes, a
la hora de realizar las tareas diarias, a continuación expondremos las ventajas y desventajas del pacificador.
EL CHUPO
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Brinda consuelo y relajación al bebé,
ayudándolo a calmarse por sí mismo cuando su mamá no puede atenderlo. Para
algunos bebés la succión no alimenticia que proporciona el chupo genera el
sentimiento de bienestar; disminuyendo la ansiedad
|
Solo debe usarse en niños de más de 1 mes
de nacidos, para que el chupo no sea distractor a la hora de la lactancia materna.
|
Algunas
veces es recetado para niños
con labio y paladar hendido o algunas niños/as prematuros, para estimular el
reflejo de succión.
|
No hay contacto físico, ni instalación de
vínculos afectivos cuidador-infante que proporciona el instante de lactancia materna, por ello se recomienda, al dar biberón y chupo, tomar al niño
en brazos y cantar, ver a los ojos,
hablarle al bebé.
|
El chupo ayuda a entretener el bebé, mientras se recupera la piel agrietada del pezón de la
madre.
|
Su uso prolongado puede ir distorsionando
sus dientes a medida que van saliendo, es la mayor desventaja del uso del
chupo.
|
Es un aliado a la hora de acostar al bebé, previniendo el síndrome
de muerte súbita.
|
Crea una dependencia emocional bebé-chupo.
|
Es más recomendable que el hábito de
chuparse el dedo, al final de cuentas, con el tiempo puedes perder o quitar
el chupo, y el hábito de chupar dedos es
más complicado.
|
Se le dificulta dormir sin el uso del
chupo.
|
Se recomienda al viajar en avión para evitar cambios de presión en
los oídos del bebé.
|
Se relaciona con más frecuencia la otitis
media a niños que usan con frecuencia el chupo, al transportar más
agentes patógenos.
Propenso a infecciones orales, si no se
tiene suficiente asepsia.
|
SI
USA CHUPO SE RECOMIENDA:
Chupo de una sola pieza sin
collar o preferiblemente use chupo con chip de adherencia.
Escudo entero, rígido o semi-rígido,
con flexibilidad suficiente para evitar lastimaduras.
Escudo con orificios para
que ventile.
No introducir el
tranquilizador en azúcar o miel.
Cambiar el chupo cuando se
deteriore.
Lavar con agua, no usar agua
caliente para desinfectar, debe ser de uso exclusivo del niño.
![]() |
clip de seguridad del chupo para adherir a la ropa del bebe, no debe ser tan lafgo para evitar axfisia |
NOTAS:
No lo use antes del mes de
edad del bebé, si no es un bebé prematuro.
Si decide usar el chupo, no se
lo quite a la fuerza, No debe exigírsele
al infante abandonar el chupo. El niño/a a medida que crece, lo dejará por sí
solo.
Lavarlo muy bien y no compartirlo
con otros pequeños.
Al dormir no lo acueste con
el collar en el cuello (puede asfixiarse), se prefiere chupo con clip se seguridad que se adhiere a
la ropa del bebé para que no se pierda, o chupo solo para dormir.
Estimule al niño/a dejarlo
durante días, recompénselo por el mayor tiempo que no lo use.
Algunas madres sumergen el
chupo en vinagre para que el niño no le agrade el chupón y lo termine dejando.
![]() |
y mas... |