lunes, 9 de julio de 2018

FINANZAS CORPORATIVAS

Pregunta 1
/ 6 ptos.
Los estados financieros que se proyectan en su orden son: Estado de resultados, flujo de caja y estado de la situación financiera. Para el caso de este último no es necesario hacer cálculos porque sus valores resultan del adecuado registro de las cifras generadas en:
  
La utilidad Neta

  
El estado de resultados y el flujo de caja
 
  
La cifra correspondiente al resultado de la caja
  
Las cuentas del patrimonio


Pregunta 2
/ 6 ptos.
En las pequeñas empresas la decisión del reparto de utilidades debe hacerse exclusivamente recurriendo a:
  
La información proporcionada por el Estado de flujo de caja

  
La información proporcionada por el Estado de Resultados.

  
Ninguna de las anteriores

  
La información proporcionada por el estado de la situación financiera
 

Pregunta 3
/ 6 ptos.
Entre las políticas de dividendos encontramos la política de dividendos regulares bajos más dividendos extras. Esta política se define como:
  
El establecimiento fijo de un dividendo por periodo


La política que afirma que cualquiera que fuere cualquiera la situación de la empresa pagara sus dividendos establecidos

El pago de un dividendo regular bajo más un dividendo adicional al final del año durante los años buenos

El pago de un porcentaje constante de las utilidades como dividendos cada año

Pregunta 4
/ 6 ptos.
De los siguientes criterios, el que conceptualiza política óptima de dividendos es:

Es la que logra dar los dividendos que pide el inversionista para así atraer más accionistas

Es la que logra retener todas las utilidades para nuevos proyectos y seguir creciendo

Es la que logra el equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximizara el precio de las acciones

Es la que logra que sus inversionistas estén satisfechos y que a su vez esto atraiga más socios para seguir financiando la compañía a través de este medio
Pregunta 5
/ 6 ptos.
Se define como una parte porcentual constante de las utilidades que se paga como dividendos anualmente, pero dado que las utilidades fluctuaran, implicara variación en el monto de los dividendos, generando mayor incertidumbre en los accionistas; la política de la cual se estaba hablando es:
  
Política de dividendos regular

  
Política de dividendos según una razón de pagos constante
 
  
Política de pago de un dividendo con exceso de efectivo

  
Política de recompra de acciones sin dividendo
 

Pregunta 6
/ 6 ptos.
Suponga que una empresa x este año decide no pagar dividendos si no recomprar las acciones en el mercado abierto. El precio inicial por acción son 53 euros, la empresa recomprara 85 millones de euros. Actualmente tiene 35.893.675 acciones en circulación. Así,  la cantidad de acciones que comprara y el nuevo número de acciones en circulación es:
  
1.206.856,47 y 35.896.236,21

  
1.605.884,87 y 33.859.563,51

  
1.603.773.58 y 34.289.901.42
 
  
1.603.477,49 y 34.289.910,91



Pregunta 7

/ 6 ptos.
Hay seis características que miden el estado de la Gerencia Basada en el Valor en las organizaciones aún sin empezar a implementarla. La característica en que se debe observar objetivamente cómo se toman las decisiones, basados en qué parámetros (operativos, financieros, de corto o largo plazo, etc.) , se llama:
  
Comunicación

  
Mentalidad
 
  
Desempeño

  
Planeación
 
Pregunta 8
/ 6 ptos.
El area que diseña, desarrolla e implementa estrategias que permitan a los empleados alcanzar objetivos mediante el trabajo profesional y ético, desarrollado en un entorno de aprendizaje, cumplimiento de metas y bienestar es:
  
Objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa

  
Área de servicios administrativos
 
  
Área de recursos Humanos
 
  
La Gerencia Financiera


Pregunta 9
/ 6 ptos.
Hay seis características que miden el estado de la Gerencia Basada en el Valor en las organizaciones aun sin empezar a implementarla. La característica se debe medir, a través del benchmarking, se llama:
  
Planeación

  
Comunicación

  
Mentalidad

  
Desempeño
 

Pregunta 10
/ 6 ptos.
Entre las políticas de dividendos encontramos la política de dividendos regulares bajos más dividendos extras. Esta política se define como:

El pago de un porcentaje constante de las utilidades cono dividendos cada año

  
El establecimiento fijo de un dividendo por periodo


La política que afirma que cualquiera que fuere la situación de la empresa pagara sus dividendos establecidos

El pago de un dividendo regular bajo más un dividendo adicional al final del año durante los años buenos

Pregunta 11
/ 6 ptos.
Se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad
  
Área de servicios administrativos

  
Objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa

  
Área de recursos Humanos

  
La Gerencia Financiera
 

Pregunta 12
/ 6 ptos.
El area que se dedica a la coordinación y planeación de bienes y servicios necesarios para que las entidades funcionen, de manera tal que estos recursos estén disponibles en el momento requerido por la organización es:
  
La Gerencia Financiera

  
Objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa

  
Área de servicios administrativos
 
  
Área de recursos Humanos


Pregunta 13
/ 6 ptos.
Relacione las definiciones de la Izquierda y relaciónelos con los conceptos de la derecha.
Encargada del manejo de los estados financieros
Administra el movimiento de los recursos financieros que ingresan y egresan
Se dedica a la coordinación y planeación de bienes y servicios necesarios para que las entidades funcionen, de manera tal que estos recursos estén disponibles en el momento requerido por la organización
Diseña, desarrolla e implementa estrategias que permitan a los empleados alcanzar objetivos mediante el trabajo profesional y ético, desarrollado en un entorno de aprendizaje, cumplimiento de metas y bienestar.
Se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad
Manejo óptimo de los recursos humanos, financieros y físicos que hacen parte de la organizaciones a través de las áreas de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería, Servicios Administrativos y Recursos Humanos.

Pregunta 14
/ 6 ptos.
Para cuales casos son utilizados la aplicación de los métodos de valoración de empresas:
  
Todas las anteriores
 

Para atraer un nuevo socio o inversionistas y para definir mediante qué participación
  
En el momento de vender o comprar una compañía o negocio

  
Cuando se busca fusión con otra compañía


Pregunta 15
/ 6 ptos.
Hay seis características que miden el estado de la Gerencia Basada en el Valor en las organizaciones aun sin empezar a implementarla. La característica en que se debe evaluar si los planes y las estrategias, realizados en determinado nivel, son conocidos por toda la organización, además, si a otro nivel se tiene la posibilidad de generar ideas que puedan llegar a favorecer los resultados, se llama:
  
Comunicación
 
  
Planeación

  
Desempeño

  
Mentalidad


Pregunta 16
/ 6 ptos.
Si en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio las ventas (en millones) fueron de: 245.000, 323.000, 211.000, 176.000, 194.000 y 138.000, al determinar el volumen de ventas para julio con promedio móvil simple y promedio móvil simple de 2 periodos, obtenemos como resultados respectivamente:
  
166.000 y 214.500

  
214.500 y 169.333

  
214.500 y 166.000
 
  
166.000 y 179.750


Pregunta 17
/ 6 ptos.
Los pronósticos son de gran utilidad en el plan financiero de una empresa. Así, dicha utilidad que tienen los pronósticos en el área financiera se encauza a:

Su uso para diseñar modelos de planeación financiera para estimar variables como los ingresos, los gastos, las utilidades y los flujos de efectivo

La planeación estratégica de la compañía que por lo general llevan a definir las estrategias corporativas como el desarrollo de productos o la integración hacia adelante, entre otras.

La determinación del número de trabajadores que deberán contratarse así como anticipar rotaciones de personal

La programación de los niveles de inventario necesarios para cubrir la demanda pronosticada con antelación

Pregunta 18
/ 6 ptos.
Según el método del Good Will - Método de la Unión Europea de Expertos Contables (UEC), el valor de una empresa se expresa mediante la fórmula V = A + an (B – iA), de acuerdo a esta qué significa la variable an:

Se refiere al superbeneficio, valor actual, a un tipo t, de n anualidades unitarias, con n entre 5 y 8 años.
  
Valor del activo neto corregido o valor substancial neto

  
Beneficio neto del último año o el previsto para el próximo


Tipo de interés de colocación alternativa, que puede ser el de las obligaciones, el rendimiento de las acciones, o el rendimiento de las inversiones inmobiliarias (después de impuestos).

Pregunta 19
/ 6 ptos.
Dentro de los factores que influyen en la política de dividendos, encontramos el que se refiere a la restricción sobre los pagos de dividendos y afirma que este pago podría estar limitado porque:

El deseo de los accionistas de obtener utilidades actuales frente a las futuras


Al financiar un nivel determinado de inversiones y los costos de flotación son altos, entonces el costo de capital externo estará muy por encima de la tasa de rendimiento esperada

Los contratos de deuda estipulan que no se podrán pagar dividendos a menos que variables financieras excedan mínimos esperados
  
Tienen una cantidad importante de proyectos de capital


Pregunta 20
/ 6 ptos.
Una empresa que requiere apalancamiento y posee un bien, lo puede vender a la sociedad de leasing y esta a su vez, se lo arrienda a dicha compañia. Dicha operación hace referencia a:
  
Leaseback
 
  
Leasing operativo

  
Leasing de importación

  
Leasing financiero

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...