Módulo | ESTRATEGIAS GERENCIALES |
Título | El análisis estratégico, las habilidades gerenciales y la toma de decisiones |
Competencia |
Perfeccionar competencias interpretativas al realizar la lectura del artículo propuesto y su relación con los temas tratados en el desarrollo del módulo.
Perfeccionar competencias Argumentativas relacionadas con los conceptos desarrollados en el módulo y aplicados en el aporte realizado al foro
|
Saludo:
|
Estimados estudiantes, una cordial bienvenida a este espacio para compartir conocimiento y de construcción colectiva. Durante el desarrollo presente módulo hemos estudiado y visto la importancia de las diferentes las habilidades gerenciales necesarias para ser un gerente exitoso. En este foro y de acuerdo con el artículo publicado en el portal web de Coca-Cola y titulado “De ‘startup’ a multinacional: las 10 decisiones empresariales que transformaron Coca-Cola”, determinaremos algunas de Las habilidades gerenciales que han hecho que Coca- Cola haya sido una de la empresas más exitosas del mundo. Recuerden que esta actividad es calificable y que debe responder en los plazos establecidos la misma, su desarrollo fuera del límite de tiempo no otorga calificación alguna. Bienvenidos(as) a esta actividad.
|
Indicación de actividades
|
- Realice todas las lecturas correspondientes a las semanas desarrolladas, incluida la semana 5 así como las diferentes actividades de cada semana, las teleconferencias y demás material complementario suministrado en el desarrollo del módulo.
- A partir de la lectura cuidadosa y analítica del articulo titulado “De ‘startup’ a multinacional: las 10 decisiones empresariales que transformaron Coca-Cola” y en asocio con lo visto en el desarrollo del módulo, construya un “Mapa Mental” dando solución a: Cuál fue el gran error de Coca-Cola que casi lo lleva al fin de la empresa, plantee y explique al menos 3 estrategias o habilidades gerenciales equivocadas que llevaron a la empresa a cometer el error. En un párrafo que no exceda los 10 reglones después del mapa mental plantee, explique y justifique cuál es la habilidad gerencial que usted considera imprescindible para llevar al éxito a una empresa.
- Diseñar claramente y con adecuadas relaciones el mapa conceptual.
- Cada estudiante debe realizar por lo menos un comentario a uno de sus compañeros debidamente argumentado.
- El estudiante debe referenciar según normas APA la bibliografía utilizada en sus respuestas.
- Los aportes deben ser claros, argumentados y debidamente sustentados.
- La participación debe ser a través de este FORO, no tiene validez alguna realizar el aporte por fuera del espacio en línea destinado para tal fin.
- No se aceptan archivos adjuntos, no se debe subir ningún tipo de archivo (Word – PDF) con la respuesta, la respuesta se debe dar directamente en el espacio del foro semana 5 y 6. No se calificaran participaciones en archivos adjuntos.
- La ortografía y la redacción serán aspectos a tener en cuenta.
Se anexa archivo pdf del articulo para realizar su lectura. De igual manera relaciono el link en donde será posible encontrar el articulo objeto de lectura: https://www.cocacolaespana.es/historias/de-startup-a-multinacional-las-10-decisiones-empresariales-que-transformaron-coca-cola
|
Consigna |
A partir de la lectura del articulo titulado “De ‘startup’ a multinacional: las 10 decisiones empresariales que transformaron Coca-Cola”, responda lo siguiente a través de la realización de un mapa mental: - Cuál fue el gran error de Coca-Cola que casi lo lleva al fin de la empresa, plantee y explique al menos 3 estrategias o habilidades gerenciales equivocadas que llevaron a la empresa a cometer el error. - En un párrafo después del mapa mental plantee, explique y justifique cuál es la habilidad gerencial que usted considera imprescindible para llevar al éxito a una empresa.
La bibliografía de la lectura para el desarrollo del Foro es la siguiente: De ‘startup’ a multinacional: las 10 decisiones empresariales que transformaron Coca-Cola Por: Coca-Cola | 23/05/2017 Recuperado de:
|
Preguntas |
Construya un mapa mental que dé respuesta a las siguientes 2 preguntas, la tercera pregunta respóndala en un párrafo no mayor a 10 reglones después del mapa mental.
1. Cuál fue el gran error de Coca-Cola que casi lo lleva al fin de la empresa
2. Plantee y explique al menos 3 estrategias o habilidades gerenciales equivocadas que llevaron a la empresa a cometer el error.
3. Explique y justifique cuál es la habilidad gerencial imprescindible que lleva a una empresa a ser exitosa.
|
Criterios de evaluación | Construcción de un Mapa Mental de calidad que articule y relacione las preguntas y la información suministrada en el artículo. El Diseño, la claridad y relaciones adecuadas en el mapa conceptual serán tenidos en cuenta para la calificación. Para la asignación de la calificación se tendrán en cuenta la calidad y pertinencia de las respuestas que el estudiante plantee en relación con la lectura del artículo el artículo y los conceptos aprendidos en el curso. |
jueves, 21 de enero de 2021
FORO ESTRATEGIAS GERENCIALES.
FORO SIMULACION GERENCIAL.
Módulo | SIMULACION GERENCIAL |
Título | Aplicaciones de la Simulación de Montecarlo
|
Competencia | Consolidar conocimientos específicos de la optimización matemática y del modelaje de procesos estocásticos aplicados en la simulación de Montecarlo
|
Saludo:
| Una de las aplicaciones tradicionales de la Simulación de Montecarlo es la estimación del riesgo en escenarios con un alto grado de incertidumbre, es por esta razón que las próximas dos semanas abordaremos con detalle este tema a partir de un caso aplicado. |
Indicación de actividades
| El trabajo que vamos a realizar estas dos semanas se centra en un caso específico: la mejora de una línea de montaje, para ello vamos a consultar el artículo: Vanalle, R., Lucato, W., Vieira, M., Sato, I., Uso de la Simulación Monte Carlo para la Toma de Decisiones en una Línea de Montaje de una Fábrica, Información Tecnológica. Vol. 23, N˚ 4, pag 33-44, 2012. Disponible en el enlace https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v23n4/art05.pdf (Enlaces a un sitio externo.) y adjunto a esta publicación. Su trabajo consiste en realizar un análisis conciso del modelo presentado en el artículo, para ello su participación deberá incluir las respuestas a las cuatro puntos que se describen a continuación. |
Consigna | Durante la primera semana los estudiantes leerán el artículo y estructurarán su participación en el foro, pero sin publicarla aún.
En la segunda semana, cada estudiante hará la participación en el foro. Las 4 respuestas deberán escribirse directamente en el foro y no como un archivo adjunto. Para que la publicación sea calificada debe ser una respuesta directa a la entrada principal y no una respuesta a alguna entrada de sus compañeros. Aunque está permitido refutar o apoyar las tesis de sus compañeros, esas participaciones no tendrán nota.
|
Preguntas | 1. Haga una descripción breve del problema a tratar, ¿cuales son los parámetros de la línea de ensable? 2. ¿Cuál fue el procedimiento utilizado para generar las variables aleatorias? Describa brevemente los principales pasos. 3. Explique el modelo de simulación utilizado. 4. ¿Cuáles fueron los principales resultados presentados en el artículo? y ¿cuáles las alternativas de mejora? |
Criterios de evaluación | Cada uno de los puntos listados tiene un peso de 35 puntos. El análisis de cada parte deberá no extenderse a más allá de dos párrafos y se debe ser explícito en los parámetros y supuestos utilizados en el artículo. La redacción y ortografía tienen un peso de 10 puntos en cada numeral.
|
FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL
FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieCJUl3nn7rI4W9iuGygs24_L5cqVI5GTMKjDJNiYYt34UrJUx_WWeOdBFnJ5u9htSFFDJx4lcWvDpiE5ODsi0qLrlxJ7wS0YYt-lH6fMBjuZzuxJzfIJTXLW3x9mcspmL56I-Mevr_o0z/s600/CLUBBIENANDANZA1.png)
-
Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos. Juan Sebastián y su socio propietarios de un restaurante decidieron cerrar el segundo local para no pe...
-
Pregunta 1 15 / 15 ptos. De contado un activo vale 3.000.000 pesos A crédito, se adquiere con el siguiente plan:Plazo de un año. Cuot...