miércoles, 2 de noviembre de 2016

MONTAJE DE BAR MODERNO

MONTAJE DE UN BAR
          
Cualquier bar o local de carácter social debería contar con un espacio amplio con buena ventilación y sistema de aire acondicionado, ser decorado de acuerdo a la temática que el dueño elija (tener una buena estética para la clientela), iluminado y limpio.

Igualmente debe contar con áreas segmentadas por sus  funciones cotidianas como:


*ÁREA DEL BAÑO: cumpliendo con su función de higiene y aseo  personal, el establecimiento debe contar con baño para hombres y  mujeres (dividido por género).

Los elementos más habituales de un baño son:

-Un inodoro o retrete y orinales para el baño de hombres.

-Un lavabo; donde se suelen lavar las manos

-elementos de higiene, jabones y toallas desechables, papel higiénico, cestas de basura. 

Un espejo y elementos decorativos.

*CUARTO DE ASEO: cuarto donde se ubique los elementos necesarios para la limpieza del local, zona solo para empleados.

Con baldes, tanque, armarios para almacenar elementos como escobas, traperos, jabones, productos de aseo y limpieza, entre otros utensilios.

ACCIONES: Cuidado con desperdicio de agua y luz.

Los  utensilios y electrodomésticos en buen estado para no tener  accidentes.

Almacenados elementos de cuidado como detergentes entre otros a  llave.

En el patio regularmente  hay  una  zona  donde  se coloca los residuos  sólidos; Orgánico, inorgánico y  reciclaje, tenerlo en una  zona  fresca, sellados y tapados, mientras su eventual recolección por parte de  su  municipio.

Tener  cuidado para evitar la propagación de insectos y roedores en esta  zona.

*ÁREA DE  ESTAR O SOCIAL: es una zona para reuniones singulares.

Zonas  para recrearse bailar, hablar,  ver  televisión etc.


Los elementos más habituales son:

Muebles, sillas, mesas.

Elementos eléctricos  y  electrónicos, tomacorrientes.

ACCIONES: Cuidado con instalación de elementos eléctricos o electrónicos, tomacorrientes.

*COCINA: podemos definirla como el área para transformar los alimentos, y convertirlos en platos elaborados.

Algunos  elementos más habituales  en la cocina  son.

Cocina, horno, nevera muebles de almacenamiento de elementos como vajilla, cubiertos, toallas, ollas, cuenta con servicio de  agua potable y de expulsión de aguas negras, luz y gas (tomacorrientes y llaves).

ACCIONES: Cuidado con elementos  como cocina y gas, evitar fugas de  gas mientras no se  cocina, tener cuidado con el  horno caliente para evitar  accidentes de  quemaduras, los alimentos deben ser frescos y estar en zonas frescas o en nevera si es necesario a temperaturas bajas menores de 5º centígrados.

El personal  debe  tener  conocimiento de  manipulación y elaboración de  alimentos, hacer uso de  la normas de  higiene.

BAR: zona donde se preparan bebidas con o  sin alcohol.

Debe  contar  con elementos como mesas, sillas para los clientes, mesón de servicio, zona de fregadero o lavaplatos.

Elementos de coctelera, cuchillos, copas, vasos y botellas de diferentes bebidas alcohólicas y sin alcohol.

Algunos bares tienen servicio de bebidas calientes, greca y cocina incluida en el bar, espacio especial para estas bebidas.

Alimentos perecederos como frutas, lácteos deben estar refrigerados y en lugares frescos, lavados y desinfectados.

Utensilios de elaboración, limpios y bien almacenados hasta su uso.

Refrigeradores, exhibidores, cestas de  basura con tapas.

Toallas, servilletas y elementos de limpieza y desinfectantes.

Los bartender deben ser profesionales con habilidades de elaboración de bebidas, deben cumplir con la  normatividad de elaboración y manipulación de  las mismas, de igual modo tienen que tener su área de trabajo lo más prolija y aseada para una buena atención al cliente.



ZONAS  DE EVACUACIÓN en caso de  calamidad natural,  incendio etc. debe  haber señalización de salidas de emergencia del bar, incluya elementos de  emergencia como suficiente extintores, situados en lugares de fácil acceso.

EVALUACION 1 SEMANA COCTELERIA MODERNA SIN ALCOHOL








NORMATIVIDAD VIGENTE PARA MANIPULACION Y ELABORACION DE ALIMENTOS.

CURSO VIRTUAL DEL SENA COCTELERIA MODERNA SIN ALCOHOL.
















FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...