miércoles, 1 de julio de 2020

ASESORIAS.

ASESORAMIENTO EN  TAREAS, PROYECTOS, FOROS Y ACTIVIDADES. INFORMACIÓN:

CONTACTO:  310 5288093
CORREO: yudyth.vargas@yahoo.com.co
puede contactarme por el whatsapp: +57 
310 5288093


Con gusto te ayudaremos  en las diferentes tareas académicas.



ASESORAMIENTO EN  TAREAS, PROYECTOS, FOROS Y ACTIVIDADES. INFORMACIÓN:

CONTACTO:  310 5288093
CORREO: yudyth.vargas@yahoo.com.co
puede contactarme por el whatsapp: +57 
310 5288093


Con gusto te ayudaremos  en las diferentes tareas académicas.


PROCESO ESTRATÉGICO I

ASESORÍAS.

CONTACTO:  310 5288093
CORREO: yudyth.vargas@yahoo.com.co
puede contactearme por el whatsapp: +57 
310 5288093



Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el: ____________________ de los integrantes de la organización
  
Apoyo.
 
  
Nivel productivo.
 
  
Esfuerzo.
 
¡Correcto!
  
Conocimiento.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:
  
Los canales de distribución que posee y controla la empresa.
 
  
La trayectoria de la empresa
 
¡Correcto!

La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que son utilizados para enfrentar el entorno.
  
Las fortalezas financieras de la empresa.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los competidores directos, conocer la probabilidad de que una organización cambie de grupo estratégico, identificar oportunidades y problemas:
  
Financieros.
 
¡Correcto!
  
Estratégicos.
 
  
Organizacionales.
 
  
Operativos.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser alcanzables, exigentes y forman parte de:
  
La estrategia
 
¡Correcto!
  
Los objetivos
 
  
Tácticas
 
  
La misión
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:
¡Correcto!
  
Integración hacia atrás.
 
  
Integración hacia adelante.
 
  
Diferenciación.
 
  
Integración horizontal.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el poder de negociación de los proveedores son: cantidad de proveedores existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:
  
Plazos de entrega de los suministros.
 
  
Nivel de calidad de los suministros.
 
  
Precios de los suministros.
 
¡Correcto!
  
Costo de cambio del proveedor.

Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del país B; por tanto, este último construye una planta de fabricación de refrigeradores en el país A. Así, el país B ha evitado:
  
Un arancel.
 
  
Un embargo.
 
¡Correcto!
  
Una restricción de importación.
 
  
Una declaración de insolvencia.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
El análisis de la Cadena de valor consiste en identificar las actividades de la organización que contribuyen significativamente a la:
  
Rentabilidad.
 
¡Correcto!
  
Generación de valor.
 
  
Gestión.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
El gerente de una empresa, está revisando la misión de la empresa, y se ha dado cuenta que la debe volver a definir, para que esta labor sea correcta el gerente debe:

Revisar los procesos de la empresa y lo que impulsa a los funcionarios a entregar productos de calidad al mercado, respondiendo a la pregunta ¿cómo debemos llegar a los clientes?

Permite construir a los funcionaros una línea de productos más amplia o más atractiva, para poder acceder a nuevos mercados, determinando las necesidades de consumo.

Establecer el nivel de ventas de la empresa, que permite a los directivos ligar las recompensas al logro de los objetivos
¡Correcto!

Responder a la pregunta “¿En qué negocio o negocios estamos?” que obliga a la gerencia a identificar el alcance de sus bienes o servicios con sumo cuidado.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La empresa Aceros del llano se dedicada a la fabricación de tornillos, ha realizado  un diagnóstico  interno y externo para conocer su situación, ha solicitado al equipo de planeación y calidad  que  realice la clasificación de variables encontradas. La primera variable está relacionada con  un alto índice de rotación del personal de producción, ya que se encontró que las condiciones laborales no son óptimas para la gestión.   De acuerdo con su experiencia en los análisis realizados, la primera variable encontrada se puede  relacionar con  una:
  
Una fortaleza
 
  
Una oportunidad
 
  
Una amenaza
 
¡Correcto!
  
Una debilidad
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la organización alcanzar sus objetivos.  Estas herramientas de diagnóstico organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes niveles:
    
Matriz MEFI
 

Análisis PESTE
 
  
Cuadro de mando integral
 }

  
Cinco fuerzas competitivas
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
El ICI (Índice de Concentración Industrial) es un aspecto que se tiene en cuenta en el análisis del sector en:
  
Poder de negociación de los proveedores.
 
  
Sustitutos.
 
¡Correcto!
  
Rivalidad Industrial.
 
  
Potenciales competidores.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
El objetivo del modelo de las cinco fuerzas consiste en identificar los factores que pueden afectar la capacidad de una organización para competir en forma efectiva, para que la alta gerencia pueda establecer las bases de la:
¡Correcto!
  
Estrategia competitiva.
 
  
Ventaja competitiva.
 
  
Táctica operacional.
 
  
Estructura organizacional.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en cuenta al analizar:
  
El grupo estratégico.
 
  
Los competidores.
 
¡Correcto!
  
El entorno.
 
  
El sector.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es
  
la auditoría externa.
 
  
la auditoría interna.
 
  
el análisis de macro entorno.
 
¡Correcto!
  
el benchmarking
 
El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que permite comparar todas las actividades de la empresa frente a los principales competidores. Por esto es importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente a
  
Competidores y Clientes
 
  
Proveedores y clientes
 
  
Oportunidades y amenazas
 
¡Correcto!
  
fortalezas y debilidades
 
A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada área.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como fuente de información
¡Correcto!
  
la auditoria externa
 
  
la auditoría interna
 
  
El modelo del ciclo de vida.
 
  
el Benchmarking
 
La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:
  
la empresa
 
  
el entorno
 
¡Correcto!
  
la industria
 
  
el cliente
 
De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE, la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de información
¡Correcto!
  
la auditoria interna
 
  
el Benchmarking
 
  
la auditoría externa
 
  
el modelo del ciclo de vida
 
La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente a
  
Clientes.
 
  
Amenazas.
 
  
Oportunidades.
 
¡Correcto!
  
Competidores
 
La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...