miércoles, 1 de julio de 2020

PROCESO ESTRATÉGICO I


ASESORÍAS PARA  LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.

CONTACTO:  310 5288093
CORREO: yudyth.vargas@yahoo.com.co
puede contactearme por el whatsapp: +57 
310 5288093





Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
En el análisis interno de la organización, aspectos como la buena imagen, la excelente reputación de los productos o servicios de la organización son ejemplos de:
  
Oportunidades
 
  
Amenazas
 
¡Correcto!
  
Fortalezas
 
  
Debilidades
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la mejor forma en él, para dar respuesta al problema:
  
Operativo.
 
¡Correcto!
  
Estratégico.
 
  
Financiero.
 
  
Tecnológico.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace referencia a:
  
Fortalezas de la organización
 
  
Oportunidades del entorno.
 
¡Correcto!
  
Debilidades de la organización.
 
  
Amenazas del entorno.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él. Para hacerlo, debe desarrollar un plan:
¡Correcto!
  
Táctico.
 
  
Fijo.
 
  
Operativo.
 
  
Único
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:
  
Integración hacia adelante.
 
  
Integración horizontal.
 
  
Diferenciación.
 
¡Correcto!
  
Integración hacia atrás.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia de la declaración de visión tanto en que abarca tanto el propósito de la organización como la competencia y la ventaja competitiva. Una buena declaración de la misión debe comunicar por qué una organización es:
  
exclusiva
 
¡Correcto!
  
diferente
 
  
La mejor
 
  
rentable
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el poder de negociación de los proveedores son: cantidad de proveedores existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:
  
Plazos de entrega de los suministros.
 
¡Correcto!
  
Costo de cambio del proveedor.
  
Nivel de calidad de los suministros.
 
  
Precios de los suministros.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Un aspecto fundamental al analizar el efecto de los sustitutos en el análisis del sector es determinar:
¡Correcto!
  
El costo de sustitución.
 
  
Las características del sustituto.
 
  
El impacto de la sustitución.
 
  
El origen del sustituto.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la organización alcanzar sus objetivos.  Estas herramientas de diagnóstico organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes niveles:
¡Correcto!
  
El negocio, la competencia, el entorno, el sector industrial
 

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal
  
La estrategia, la acción, la actividad y la tarea.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la organización alcanzar sus objetivos.  Estas herramientas de diagnóstico organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes niveles:
  
Matriz MEFI
 
  
Cuadro de mando integral
 
¡Correcto!
  
Cinco fuerzas competitivas
 
  
Análisis PESTE
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas Competitivas; se determina que la rentabilidad promedio del sector está directamente relacionada con:
  
La gestión de los canales de distribución
¡Correcto!
  
El número de competidores.
 
  
La probabilidad de sustitución del producto o servicio.
 
  
El poder de negociación de los proveedores.
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST, encuentra que se ha desarrollado la producción de cemento limpio, utilizando ceniza volante (residuo que resulta de la combustión de carbón, para generar energía eléctrica), como materia prima. Esta información hace parte de las variables:
  
Políticas
 
  
Económicas
 
  
Sociales
 
¡Correcto!
  
Tecnológicas
 

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
El director de la empresa QSQ, creo su empresa empíricamente y su hijo que está en la universidad, le dice que debe hacer una dirección estratégica y aplicar el modelo de las 5 fuerzas de Porter, al director le parece interesante, pero quiere saber más al respecto, por lo tanto, de las siguientes opciones usted debe elegir una y darle razones para su utilización.
 correcta

Es un modelo que determina el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la rivalidad entre competidores, entrada potencial de nuevos competidores, el desarrollo potencial de productos sustitutos, el poder de negociación con los proveedores y el poder de negociación de los consumidores

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la rivalidad entre los competidores, la aceptación del mercado de los nuevos productos, las ventas obtenidas por los competidores, los precios del mercado que están dispuestos a pagar los consumidores y el capital humano que posee la empresa.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la competencia y la rivalidad, los precios del mercado y el poder de compra de los consumidores, los nuevos productos que se pueden desarrollar, la capacidad instalada y el poder de negociación del personal directivo.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a el capital humano que posee la industria, los productos sustitutos que desarrollan los competidores, la competencia reconocida por el mercado, los precios del mercado y los nuevos competidores que puedan ingresar al mercado.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
En la medida que mejor sea: __________________ y más bajo el precio de los productos sustitutivos, peor será la rentabilidad del sector.
  
La distribución.
 
  
La tecnología.
 
¡Correcto!
  
La calidad.
 
  
El diseño.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente a
¡Correcto!
  
fortalezas y debilidades
 
  
Oportunidades y amenazas
 
  
Proveedores y clientes
 
  
Competidores y Clientes
 
A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada área.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente a
  
Clientes.
 
  
Amenazas.
 
  
Oportunidades.
 
¡Correcto!
  
Competidores
 
La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es
¡Correcto!
  
el benchmarking
 
  
el análisis de macro entorno.
 
  
la auditoría externa.
 
  
la auditoría interna.
 
El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que permite comparar todas las actividades de la empresa frente a los principales competidores. Por esto es importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como fuente de información
  
el Benchmarking
 
  
la auditoría interna
 
¡Correcto!
  
la auditoria externa
 
  
El modelo del ciclo de vida.
 
La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:
  
la empresa
 
¡Correcto!
  
la industria
 
  
el cliente
 
  
el entorno
 
De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE, la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 
3.5 / 3.5 ptos.
Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de información
  
el modelo del ciclo de vida
 
  
la auditoría externa
 
  
el Benchmarking
 
¡Correcto!
  
la auditoria interna
 
La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...