sábado, 23 de mayo de 2020

Act Eva 1 Estadística II.


ASESORÍAS PARA  LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.

CONTACTO:  310 5288093
CORREO: yudyth.vargas@yahoo.com.co
puede contactearme por el whatsapp: +57 
310 5288093



Pregunta
En el muestreo por conveniencia

La selección de los elementos está determinada por el interés
El mecanismo de selección es el mismo para todos los elementos
Primero se hace un muestreo MAS y luego un MCR
Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser selccionados

Pregunta
¿De qué manera se distribuye la media muestral?
Poisson de parámetro lambda.
Binomial con un valor de éxito de 0,5.
Normal de media cero y varianza uno.
Normal de media el promedio poblacional y varianza poblacional sobre el tamaño de muestra. 

Pregunta
En el teorema central del límite solo sirve para muestras menores a 30, lo anterior es una afirmación:

Falsa Verdadera

Pregunta
La media en la muestra:
 Es siempre menor a la media poblacional
 Es siempre la misma
 Es igual a la de la población.
 Varía de muestra a muestra

Pregunta
En el planeamiento de un estudio por muestreo:
Siempre se hace lo mismo independientemente del estudio
Los recursos no se tienen en cuenta
Se deben definir las variables a medir 
El gerente siempre toma las decisiones



Act EVALUATIVA 1 finanzas.

De acuerdo con los siguientes  datos: 1 PREGUNTA
Periodo
Demanda
  Pronóstico
Enero 153
Febrero 197 175
Marzo 214 188
Abril 230 198,5
El promedio de demanda en unidades en el mes de abril, con base en los tres anteriores periodos, sera de:
promedio de demanda 188
Cuando se presentan fluctuaciones estacionadas, y que pueden repetirse año a año en un periodo determinado, estamos en presencia de una 2 PREGUNTA
Variación cíclica 
  Tendencia secular 
  Variación estacional 
Variación irregular 
Dadas las ventas de 2014 a 2017 reflejadas a continuación 3 PREGUNTA
año unidades vendidas (miles)
1 2014 54
2 2015 49
3 2016 57
4 2017 61
5 2018 63
Las ventas pronosticadas (en unidades) para el 2018 bajo el método de regresión serán de:
63  RESPUESTA
60
57
54
Los estados financieros se deben proyectar en el siguiente orden: 4 PREGUNTA
Flujo de caja, estado de resultados integral y estado de la situación financiera
Estado de resultados integral, estado de la situación financiera y flujo de caja
Estado de resultados integral, flujo de caja y estado de la situación   financiera
Estado de resultados integral, estado de la situación financiera y flujo de caja
Dentro de los métodos cualitativos de proyección financiera encontramos: 5 PREGUNTA
Método de Box-Jenkins
modelos de  regresión
promedios móviles
Estudio de mercado RESPUESTA

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...