lunes, 14 de mayo de 2018

FORO MONEDA Y BANCA.

  1. ¿Cómo ha sido el manejo de la política monetaria en Colombia en los últimos años?
Para hablar de política  monetaria debemos referirnos al  banco de la república, el cual fija una inflación objetivo y un crecimiento del producto, la meta  de esto es mantener una  tasa de  inflación estable  y baja. Contribuyendo así en el crecimiento del producto, la estabilidad en precios, el empleo y bienestar de la población colombiana.
A continuación analizaré un gráfico histórico de la inflación en Colombia.
La gráfica indica una inflación muy alta en la década de los ochenta; hasta finales de  los  90, un pico marcado en el año de 1990; en el cual la inflación fue de 32,36% cifra que disparo el costo de vida de los colombianos, debo decir que el año también fue marcado históricamente al ser la transición entre el mandato del presidente Virgilio Barco y la presidencia de Cesar Gaviria, gobierno de la apertura  económica.
A partir de  ese  momento la inflación se fue controlando, estabilizando la  economía  colombiana, es así como en estos años la inflación no supera los  dos dígitos a consideración a décadas  pasadas.

2. ¿Cuáles son las expectativas para la economía colombiana en relación con la situación de corto plazo y de largo plazo?
Las expectativas u objetivos siempre han sido, mantener  la inflación a un margen determinado para que el costo de vida de  los ciudadanos  no se  vea  perjudicado y la economia colombiana se dinamice.
META A LARGO PLAZO.
La meta a largo plazo en el manejo de la  política monetaria es el cumplimiento con la inflación objetivo de 3% con desviación de 1%+/-, tomando como intervalo una  inflación entre el 2% y 4 %. Mantenerse año tras año en esa meta.
META A CORTO PLAZO.
Según las cifras dadas por el DANE y las soportadas por el grafico indican que la tasa de inflación en  Colombia ha sido muy estable en los últimos 8 meses, manteniéndose en el margen marcado por el  banco de  la  república.
Pero de no ser así; hipotéticamente se evidenciara una inflación alta, por un efecto no transitorio; la meta a corto plazo se reflejaría en que la autoridad monetaria implementaría fórmulas como ajustar tasas de interés (endeudamiento) para regular los precios y la economía.

3. Identifique los aciertos y desaciertos de las medidas de política monetaria puestas en marcha por el Banco Central y analice sus resultados.
ACIERTOS.
*Controlar la inflación es muy importante; ya que ello proporciona una  estabilidad  de  precios, empleo y economia en un país; además se puede usar los recursos productivos del país eficientemente.
*Disminuye la incertidumbre, y se incentiva la inversión extranjera, ya que  no hay un riesgo grande en inversiones.
*Caso contrario de Venezuela, la inflación disparada en 6,147%, cifra proporcionada del mes de febrero del presente año, las condiciones del vecino país, mantienen a la población en incertidumbre, desempleo, pobreza, desabastecimiento y  una  permanente  crisis económica.
La hiperinflación de Venezuela es una muestra de un mal manejo de  la política monetaria, entre otros muchos errores cometidos por los gobiernos de ese país.
DESACIERTOS:
*El poder que tiene  la  banca para  hacer y deshacer  en un país, a  mi parecer se le dio mucho poder al banco de  la república para impartir sus prácticas económicas.
*Al subir las tasas de interés, el banco de la república se encarga de controlar   el endeudamiento; influyendo en consumo y la demanda, poniéndole un  pare  a la  dinámica  económica de muchos ciudadanos y empresas.
*Debo decir que la inflación es un medida  que  toma  el gobierno para aplicar  el aumento del salario mínimo, ya que nunca se ha podido llegar a un acuerdo justo entre la comisión tripartita, dejando a  los trabajadores colombianos que  ganan un mínimo legal, pensando cómo van a manejar los incrementos del siguiente año y las necesidades económicas.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria
http://www.portafolio.co/internacional/la-inflacion-en-venezuela-febrero-de-2018-515161
http://www.salariominimo2017.de/colombia/como-se-fija-el-salario-minimo-en-colombia/
https://www.dinero.com/economia/articulo/la-inflacion-alta-ultimos-anos/217685

2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. con gusto; mi contacto es 3105288093, guardame como contacto para asesorías y trabajos en general. Siempre a la orden!!

      Eliminar

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...