lunes, 17 de diciembre de 2018

PROCESO ESTRATEGICO

Pregunta 
/ 4 ptos.
Aspectos que determinan un alto poder de negociación de los proveedores, son: número reducido de proveedores, alto costo de cambio y:
  
Bajos costos del proveedor.

  
Alto nivel de diferenciación de los insumos.
 
  
Baja calidad de los insumos.

  
Costos de distribución.


Pregunta 
/ 4 ptos.
En un análisis  diagnóstico   de variables estratégicas  internas  y externas,  usted   encontró  que la estrategia de mercadeo de la  empresa es  totalmente  adecuada y  que  los procesos   de   logística  son  muy  eficaces. De acuerdo con lo anterior, se debe agrupar  la estrategia  de  mercadeo  y  la  de logística  en  la   siguiente  matriz y clasificarlos como:

  
MATRIZ MEFI y clasificarlos como Fortaleza

  
MATRIZ MEFE y clasificarlos como Fortalezas
 
  
MATRIZ DOFA y clasificarlos como oportunidades

  
MATRIZ MEFI y clasificarlos como Oportunidad
 

Pregunta 
/ 4 ptos.
La auditoría externa permite establecer la posición de la organización frente a las oportunidades y amenazas del Macro entorno y del sector o industria en la que compite la empresa. El análisis sectorial es fundamental para diseñar y desarrollar estrategias, el cual puede tomar como eje de referencia el modelo de las ‘Cinco Fuerzas’ propuesto por Porter (2000). Este modelo se refiere a las fuerzas que afectan a todas las empresas del sector.    Teniendo en cuenta lo anterior, suponga que una empresa quiere incursionar en la elaboración de bebidas gaseosas en el mercado nacional, para tal fin ha realizado una investigación de mercados y entre los hallazgos se evidencian las siguientes conclusiones: la imagen y trayectoria de la marca actual es muy importante y significativo para el consumidor, existe una gran preferencia y orientación hacia ciertas referencias de la marca de bebidas existente, el gasto en publicidad por la empresa existente es grande, las empresas dedicadas al embotellado de bebidas están en su mayoría copadas en trabajo para la marca existente. De acuerdo a lo anterior se puede afirmar que esto corresponde a un análisis de:
  
Rivalidad entre los competidores.
 
  
Poder de negociación de los consumidores.

  
Amenaza de nuevos entrantes.

  
Poder de negociación de los proveedores.
 

Pregunta 
/ 4 ptos.
Una empresa muy reconocida en el país y cuyos productos se consideran de antaño se encuentra en una situación financiera que requiere de una urgente inyección de capital o su liquidación forzosa, con este panorama el gerente e hijo del fundador decide continuar con la empresa y operar hasta último momento a pesar de las posibles consecuencias legales para él, esta situación se puede enmarcar dentro de:
  
Barreras de financieras

  
Terquedad Administrativa

  
Falta de gestión administrativa

  
Barreras Sentimentales
 

Pregunta 
/ 4 ptos.
Ecopetrol: A finales del año 2008, adquirió Propilco, compañía a la que provee de materia prima. Propilco es líder en el sector de petroquímica generando cerca del 90% del propileno del mercado local, corresponde a una estrategia de:
  
Integración hacia atrás.

  
Penetración de mercado.

  
Integración hacia adelante.
 
  
Desarrollo de mercado.


Pregunta 
/ 4 ptos.
El desarrollo de producto se produce cuando las organizaciones ofrecen productos modificados o nuevos productos en:
  
Mercados existentes.
 
  
Nuevos mercados.

  
Mercados mixtos.

  
Ciclos rápidos.


Pregunta 
/ 4 ptos.
BAYER: El laboratorio alemán ha buscado promocionar nuevos usos para su producto estrella ASPIRINA, que inicialmente fue posicionado para el dolor de cabeza. Corresponde a una estrategia de:
  
Diversificación concéntrica

  
Licencias

  
Penetración de mercado
 
  
Desarrollo de producto


Pregunta 
/ 4 ptos.
Avianca: Inicialmente su orientación estaba relacionada con el transporte de pasajeros y carga a destinos nacionales e internacionales, hoy tiene negocios relacionados con hotelería y parques temáticos en las ciudades con mayor desarrollo turístico en Colombia, corresponde a una estrategia de:
  
Diversificación concéntrica.
 
  
Diversificación por conglomerado.

  
Desarrollo de mercado.

  
Alianzas estratégicas.


Pregunta 
/ 4 ptos.
En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes Unidades Estratégicas de Negocio de la empresa; una UEN tiene la siguiente característica básica
  
Productos únicos.

  
Alto nivel de diferenciación.
 NO ES
  
Bajos costos.

  
Mercado propio.
 

Pregunta 
/ 4 ptos.
La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos vaca, corresponden a la etapa de
  
Introducción.

  
Madurez.
 
  
Declive.

  
Crecimiento.

Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del producto.

Pregunta 
/ 4 ptos.
La matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, relaciona los aspectos internos (fortalezas y debilidades), con los aspectos externos (oportunidades y amenazas) mediante la identificación de
  
Resultados.

  
Estrategias.
 
  
Objetivos.

  
Tácticas.

A partir de la definición de objetivos de la empresa, las estrategias interrelacionan los aspectos internos con los externos, de forma que la empresa, utilizando sus fortalezas pueda aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas.

Pregunta 
/ 4 ptos.
La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos interrogante, corresponden a la etapa de
  
Declive.

  
Crecimiento.

  
Introducción.
 
  
Madurez.

Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del producto.

Pregunta 
/ 4 ptos.
En la matriz del grupo consultivo de Boston, un portafolio que no tenga productos en posición de Interrogantes, indica que la empresa tiene problemas de
  
Diferenciación.

  
Control de calidad.

  
Capital de trabajo.

  
Innovación.
 
Teniendo en cuenta la relación entre la MBCG y el modelo del ciclo de vida, un producto en posición interrogante equivale a producto en fase de introducción. La innovación se mide por el número de productos lanzados al mercado cada año.

Pregunta 
/ 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN ropa para caballero es
  
16% (16, 56% EXCEL)

  
15%

  
20%

  
23%



Pregunta 

/ 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la PRM de la UEN ropa para dama es
  
054

  
0.95

  
1.20

  
1.00 PARTICIPACION RELATIVA DEL MERCADO ROPA DAMA ES 1,00 EXCEL.


Pregunta 
/ 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la UEN C está ubicada en la posición de
  
Estrella

  
Interrogante

  
Perro

  
Vaca


Pregunta 
/ 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la empresa con el menor % de ventas es
  
Lambda

  
Alfa

  
Omega
 
  
Beta


Pregunta 
 4 / 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la UEN helados está ubicada en la posición de producto
  
Perro

  
Interrogante

  
Estrella

  
Vaca


Pregunta 
/ 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la TCV de la unidad A es
  
54%
 
  
10%

  
70%

  
45%


Pregunta 
/ 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la PRM de la unidad D es
  
3.0

  
0.56
 
  
0.70

  
1.30

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...