CONSEJOS
PARA ACOSTAR AL BEBE DE FORMA SEGURA.
Son muchos los temores de una madre cuando llega un nuevo bebé, se pasan
los días vigilando y revisando como respira y tratando de que tenga un ambiente
óptimo.
Tanto madres primerizas, como las más experimentadas deben estar al pendiente e informadas de las cosas que
debes y no debes hacer con un recién nacido, es por esta razón que indicaremos algunas de
esas pautas que debes realizar para que tu bebé duerma seguramente.
Organizaciones (OMS, UNICEF,
AEP) recomiendan una serie de precauciones para tener en cuenta a la hora de
acostar al bebé.
· Acostar al bebé boca arriba.
Dormir boca abajo duplica el
riesgo de muerte súbita en neonatos,
este síndrome causa la muerte repentina del bebé, de forma inexplicable mientras duerme, según las estadísticas
es una de las causas
más frecuentes de muerte en niños menores de un año.
Así mismo no es
recomendable que duerma
de lado, siempre boca arriba.
· El colchón debe ser plano y firme.
El colchón debe ser firme y con las medidas exactas de la
cuna para evitar que quede atrapado en algún hueco.
· Evitar el uso de almohadas, mantas con pelo,
acolchados, cojines y/o peluches.
Los expertos
indican que el bebé debe estar acostado sin apoyo de almohadas, ni colocar implementos innecesarios
en la cuna.
La cuna debe ser un espacio donde el bebé duerma sin tener
elementos estorbosos que puedan causarle asfixia, sobrecalentamiento o
alergias.
· No cubrir la cabeza del bebé.
· Temperatura idónea, no
es aconsejable el uso de edredones o cobijas grandes, de igual manera evitar el
exceso de temperatura ambiental en la habitación y el exceso de ropa.
· No permitir a las mascotas en la cuna con
el bebé. Evitar el paso de mascotas a la cuna.
· Ambientes
cero cigarrillo y drogas, si fuma no lo haga en su domicilio, el humo de
segunda mano resulta muy perjudicial para bebés y niños.
· Atender el llanto del bebé. Evitando la ansiedad y estrés infantil. Los
expertos indican que el llanto puede "tener un efecto perjudicial para el
desarrollo del apego entre el bebé y sus progenitores”.
· Horario regular
para acostarlo en la noche, generando rutina de sueño nocturno.
Estas organizaciones,
recomiendas que los primeros meses de
vida del infante duerman en la misma habitación que sus padres para
reducir el SMSL (Síndrome de muerte súbita del lactante) lo invito ver articulo de colecho.
NOTAS:
Recomiendo rutina de baño e higiene
del niño antes del sueño nocturno, lo encontrarás en artículos anteriores como “baño
del recién nacido”.
Revisa la cuna antes de
dormir al bebé, revisa que no haya arañas, insectos o elementos innecesarios
que puedan ocasionarle daño.
Procura acostarlo al bebé
acariciando y cantándole suavemente, ya que las caricias justo antes de dormir relajan el cerebro del bebé, facilitando
el dormirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario