miércoles, 24 de agosto de 2016

CONSEJOS PARA EL CUIDADO ORAL DEL BEBE MENOR DE 2 AÑOS Y CARIES DE BIBERON.

CUIDADO DE LOS DIENTES
DEL BEBE (0 A 2 AÑOS DE EDAD).



Desde la salida de los primeros dientes, se requiere una pronto intervención de la boca del infante, la consulta con un odontopediatra debería realizarse antes del año o desde la salida del primer diente para evitar cualquier riesgo, previniendo oportunamente el deterioro dental que ocasiona la caries de biberón.


El mayor problema dental de un bebé es la caries de biberón, la caries de biberón por lo general se presenta por el traspaso de bacterias de los adultos hacia la boca del bebé, después de comer los restos de leche o alimento en la boca hacen que  las bacterias produzcan ácido que erosionará los dientes del niño o niña.


La caries de biberón, además de ser contraproducente para los dientes de leche, puede ocasionar problemas en la salida de los dientes  permanentes o afectar  el desarrollo del  lenguaje del niño y muchas veces baja autoestima asociados al mal estado dental de niños y adolescentes.





CONSEJOS:


Apenas salga el primer diente o en el transcurso del primer año  de vida, llevar al bebé  a una consulta de rutina  con el odontopediatra, revisión de estado dental del niño o niña,


Adquirir buenos hábitos de higiene dental en el hogar. La adquisición temprana de limpieza y cuidado dental proporcionara arraigarse en la vida de tu hijo.


La limpieza la puedes hacer dos veces al día las encías del bebé con un paño húmedo o un trozo de gasa envuelto en tu dedo. Limpia cuidadosamente y sobretodo en la última toma nocturna del bebé, la caries de biberón es más recurrente en niños que hacen tomas de leche o tetero en la noche.


Puedes usar desde los primeros meses de vida de tu hijo, dedal para bebé, se humedece con agua y se limpia  suavemente encías y dientes.




La caries es una enfermedad infecciosa y transmisible. El principal culpable de la caries, es una bacteria llamada Streptococcus mutans, y muchos estudios demuestran que la bacteria se trasmite a través de la saliva de los adultos, especialmente de las madres, al compartir utensilios o besarlo en la boca, por ejemplo.


Los expertos sugieren para no contagiar a tu hijo de bacterias que pueden ser nocivas para su salud oral la siguiente lista de precauciones:


·   No compartir utensilios como: cucharas, tenedores, servilletas, cepillos de dientes, ni ningún otro utensilio con tus hijos.


·        No tomar del biberón o vasito del niño. Es preferible colocar en una cuchara un poquito del contenido para probarlo.

·        No soplar la comida de los niños para enfriarla. Dejar que la comida se enfríe sola.

·        La limpieza del chupón debe hacerse con agua bien caliente y sécalo con una toalla de papel.

·        No besar a los niños en la boca. los adultos tenemos en la boca cantidad de bacterias que pueden transmitirse al niño.



NOTAS.


Realiza la rutina de limpieza oral diariamente al menos 2 veces, sobre todo después de la última toma nocturna.


Hazlo con delicadeza, para que el niño vincule esta acción positivamente.


Visita periódicamente al odontólogo.



Hay más riesgo en los niños que beben leche de fórmula de contraer caries de biberón, debes estar limpiando la boca de tu bebé sobre todo en las tomas nocturnas.


Cuando este mas grande, no dejes solo a tu hijo durante la limpieza dental, guíalo en el buen uso del agua (sin desperdiciar este recurso) y de los elementos de limpieza.





4 comentarios:

  1. Solo con influenciar a que lo hagan todos los días y a que lo cojan como rutina es básico para que en un futuro no tengan demasiados problemas y no deban de visitar tanto clinicas dentales, es imprescindible

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tienes toda la razón Andrea, afianzar los habitos de higiene en nuestros peques son indispensables para evitar esta clase de problemas, saludos.

      Eliminar
  2. Hay más riesgo en los niños que beben leche de fórmula de contraer caries de biberón, debes estar limpiando la boca de tu bebé sobre todo en las tomas nocturnas.
    https://reclamajusticia.es/que-es-el-catolicismo/

    ResponderEliminar
  3. Hay más riesgo en los niños que beben leche de fórmula de contraer caries de biberón, debes estar limpiando la boca de tu bebé sobre todo en las tomas nocturnas. reclamajusticia.es/que-fue-la-ley-lerdo/

    ResponderEliminar

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...