PORTEO DE BEBES.
¿QUÉ ES PORTEAR?
Portear es transportar al bebé sobre ti, esta práctica se realiza con un
pañuelo, un fular, mochilas o diferentes
porta-bebés ergonómicamente diseñados, para no producir ningún daño a cuidador y
niño/a.
Portear requiere de posición y posturas para transportar al bebé cómodamente,
de acuerdo a la edad, peso (tamaño), necesidad, comodidad y gusto, un ejemplo de ello es la
postura de la ranita, que se consigue cuando tenemos el trasero del bebé está al
nivel de nuestro ombligo y su cabeza debajo de nuestra barbilla, sin que llegue
a tocarnos.
¿QUE VENTAJAS TIENE PORTEAR?
Algunos de los
beneficios de esta práctica son:
BENEFICIOS
|
|
BEBE
|
MADRE
|
El bebé duerme mejor.
|
Deja las manos libres,
|
Los bebés lloran menos.
|
Puede realizar otras tareas alternativas.
|
Favorece su desarrollo psicomotor.
|
Evitamos muchos dolores de espalda,
|
Fortalece los músculos de la espalda.
|
|
previene y favorece la curación de la
luxación congénita de cadera o displasia de algunos bebés.
|
Puedes vigilar constantemente al niño.
|
Facilita el aprendizaje del lenguaje y la
socialización.
|
Evita accidentes.
|
Contribuye al correcto desarrollo de
caderas, columna y cráneo, previniendo displasia de cadera y deformaciones
craneoencefálicas (por permanecer mucho tiempo tumbado).
|
Puedes lactar al bebé directamente.
|
Especialmente recomendado para bebés
prematuros, ya que el porteo regula mejor la temperatura corporal y las
constantes vitales debido al contacto de la piel del niño con la del
progenitor.
|
El contacto constante con el bebé estimula
la producción de leche, ayudando a mantener la lactancia.
|
Menos reflujo gástrico y cólicos.
|
|
Ayuda a regular su temperatura corporal y
el ritmo cardíaco es más estable, previniendo la muerte súbita.
|
|
Contacto protector
de sus cuidadores (padres), fortaleciendo en vínculo afectivo.
|
PORTEAR CON SEGURIDAD.
HIJO MIO...
ERES MI PRESENTE, SERAS MI FUTURO Y LO MEJOR QUE ME
HA PASADO.
TE AMO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario