Pregunta 1
3.75 /
3.75 ptos.
Los siguientes datos
se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una
determinada economía:
Ingreso disponible real
|
Ahorro
|
Consumo
|
Propensión media a ahorrar
|
Propensión media a consumir
|
Propensión marginal a ahorrar
|
Propensión marginal a consumir
|
0
|
-100
|
|||||
100
|
-50
|
|||||
200
|
0
|
|||||
300
|
50
|
|||||
400
|
100
|
A partir de la información de la tabla
anterior, los datos referentes a la columna de la propensión media a consumir,
de arriba hacia abajo, son:
1,5; 1; 0,83; 0,75; 0,7
0; -1,5; 1; 0,83; 0,75
0; 1,5; 1; 0,83; 0,75
¡Correcto!
-;
1,5; 1; 0,83; 0,75
3.75 /
3.75 ptos.
El número de
desempleados y la tasa de desempleo para la economia del país K, que
cuenta con una PET, población en edad de trabajar, de 20.000.000, de la
cual el 50% se encuentra ocupada, y su tasa global de participación es igual a
60%, son respectivamente: .
Desempleados= 20.000; TD= 2%
Desempleados= 30.000; TD= 3%
¡Correcto!
Desempleados=2.000.000;
TD=10%
Desempleados =4.000.000; TD=20%
3.75 /
3.75 ptos.
En una economía la
renta personal siempre superará a la renta disponible
¡Correcto!
False
True
3.75 / 3.75 ptos.
En relación con el
saldo presupuestario del gobierno: Tr=transferencias; T=impuestos; G=
Gasto público.
Registrará un déficit siempre que (G + T) > Tr
¡Correcto!
Registrará
un déficit siempre que (G+Tr) > T
Registrará un superávit siempre que (T + Tr) > G
Registrará un
superávit siempre que (G+Tr) > T
3.75 /
3.75 ptos.
De las siguientes
transacciones NO se contabiliza dentro del PIB de una economia en un periodo
determinado:
Los servicios educativos de las familias
Las nuevas líneas de transporte de Metro ofrecidas por el Estado
¡Correcto!
La
venta de su auto usado
Un nuevo computador personal producido por la empresa @.com
3.75 /
3.75 ptos.
En la economía A, la
función consumo es: C = 0,8 Yd +40, basándose en esta ecuación:
El consumo autónomo es 40 y significa que a cualquier aumento en el
ingreso disponible este aumenta
¡Correcto!
El
consumo autónomo es 40 cuando el ingreso disponible es cero
El consumo autónomo es 40 y significa que a cualquier disminución en el
ingreso disponible este disminuye
El consumo autónomo es cero cuando el ingreso disponible es 40
3.75 /
3.75 ptos.
Los siguientes datos
se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una
determinada economía:
Ingreso disponible real
|
Ahorro
|
Consumo
|
Propensión media a ahorrar
|
Propensión media a consumir
|
Propensión marginal a ahorrar
|
Propensión marginal a consumir
|
0
|
-100
|
|||||
100
|
-50
|
|||||
200
|
0
|
|||||
300
|
50
|
|||||
400
|
100
|
A partir de la información de la tabla
anterior, los datos referentes a la columna del consumo, de arriba hacia abajo
son:
0, 100, 150, 200, 250
0, 50, 100, 150, 200
100, 200, 300, 400, 500
¡Correcto!
100,
150, 200, 250, 300
3.75 /
3.75 ptos.
Los siguientes datos
se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una
determinada economía:
Ingreso disponible real
|
Ahorro
|
Consumo
|
Propensión media a ahorrar
|
Propensión media a consumir
|
Propensión marginal a ahorrar
|
Propensión marginal a consumir
|
0
|
-100
|
|||||
100
|
-50
|
|||||
200
|
0
|
|||||
300
|
50
|
|||||
400
|
100
|
A partir de la
información de la tabla anterior, el valor del multiplicador de la inversión
para esta economia es:
Mayor a 2
¡Correcto!
Igual
a 2
Menor a 2
Igual a 1
3.75 /
3.75 ptos.
Desde el punto de
vista del ingreso, si YN (Renta nacional) =PNN(producto nacional neto)
-impuestos indirectos+subsidios, entonces la fórmula del PIB es:
PIB= YN-depreciacion+impuestos indirectos-subsidios
¡Correcto!
PIB=
YN+depreciacion+impuestos indirectos-subsidios
PIB= YN-depreciacion-impuestos indirectos-subsidios
PIB= YN-depreciacion-impuestos indirectos+subsidios
3.75 /
3.75 ptos.
En Colombia cuando el
PNB es mayor que el PIB, esto significa que:
Los colombianos en el extranjero producen igual que los extranjeros en
nuestro país
Los colombianos en el extranjero producen menos que los extranjeros en
nuestro país
¡Correcto!
Los colombianos en el
extranjero producen más que los extranjeros en nuestro país
3.75 /
3.75 ptos.
El objetivo inmediato
de la macroeconomia es:
¡Correcto!
La
estabilizacion económica
El crecimiento económico
Las crisis económicas
El desarrollo económico
3.75 /
3.75 ptos.
Desde el punto de
vista de la renta o ingreso, el Producto Interno Bruto equivale a la suma
de la renta de la tierra, los salarios de los trabajadores, los
beneficios de los empresarios, los impuestos indirectos pagados al gobierno
central y
El consumo de los hogares.
El ahorro del gobierno.
¡Correcto!
Los
intereses del capital.
El ahorro de las familias.
3.75 /
3.75 ptos.
Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:
Consumo,C=100+0,8Yd; Inversión, I=130; Gasto público, G=100; Impuestos,
Tx= 100+0,375Y.
Con estos datos el valor del gasto público, que permite un aumento de la
renta o ingreso de equilibrio de 100 unidades monetarias es:
Variación en G= 100
Correcta
Variación en G= 50
Variación en G= 150
Variación en G= 200
3.75 /
3.75 ptos.
Si el valor de la
producción de las empresas extranjeras en Colombia, es mayor que la producción
de las empresas colombianas en el exterior, se espera que
El P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea igual al P.N.B. (Producto Nacional
Bruto).
El P.I.B. (Producto Interno Bruto) no sea comparable al P.N.B. (Producto
Nacional Bruto).
Correcta
el
P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea mayor que el P.N.B. (Producto Nacional
Bruto)
el P.I.B. (Producto
Interno Bruto) sea menor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto).
3.75 /
3.75 ptos.
El Producto Interno
Bruto hace referencia al valor de la producción obtenida por un país
Dentro del país por extranjeros.
Dentro y fuera de sus fronteras por factores de la producción de nacionales
y extranjeros.
¡Correcto!
Dentro
de sus fronteras, por factores de la producción nacionales y extranjeros.
Fuera de sus fronteras por nacionales.
3.75 /
3.75 ptos.
El ingreso disponible
incluye los impuestos pagados por las familias al gobierno y excluye los pagos
de transferencias realizados a las familias por el gobierno
True
¡Correcto!
False
El producto, el
ingreso y el valor agregado siempre son iguales numéricamente, aunque son
diferentes conceptualmente.
3.75 /
3.75 ptos.
Mientras que la
economia política se ocupa de la creación de las leyes económicas, la política económica
se ocupa de la transformación de dichas leyes.
¡Correcto!
True
False
3.75 /
3.75 ptos.
Con la siguiente
información: Consumo= 1.100; Inversión bruta, I=100; Gasto público, G=480;
Exportaciones, X=130; Importaciones, M=150; Depreciación =40; Impuestos
indirectos= 50; Subsidios=30. De acuerdo con estos datos el valor correspondiente
a la renta o ingreso nacional es:
1.680
1.660
Correcta
1.600
1.620
3.75 /
3.75 ptos.
El Producto
Interno Bruto equivale a la suma del consumo, la inversión, el gasto público y
El saldo de la balanza de pagos.
El ahorro de las personas.
¡Correcto!
El
saldo de la balanza comercial.
Las importaciones.
3.75 /
3.75 ptos.
De las siguientes
partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional bruto, PNB de Colombia:
El salario de un diplomático colombiano que reside en Estados Unidos
El salario de un colombiano que ha emigrado a Inglaterra
1000 toneladas de carbón producidas en Colombia para exportar
¡Correcto!
El
salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca
No hay comentarios:
Publicar un comentario