jueves, 21 de enero de 2021

FORO ESTRATEGIAS GERENCIALES.


Módulo

ESTRATEGIAS GERENCIALES

Título

El análisis estratégico, las habilidades gerenciales y la toma de decisiones

 

 

 

  Competencia

 

Perfeccionar competencias interpretativas al realizar la lectura del artículo propuesto y su relación con  los temas tratados en el desarrollo del módulo.

 

Perfeccionar competencias Argumentativas relacionadas con los conceptos desarrollados en el módulo y aplicados en el aporte realizado al foro

 

 

 

 

 

 

 

Saludo:

 

 

 

Estimados estudiantes, una cordial bienvenida a este espacio para compartir conocimiento y de construcción colectiva.

Durante el desarrollo presente módulo hemos estudiado y visto la importancia de las diferentes las habilidades gerenciales necesarias para ser un gerente exitoso. En este foro y de acuerdo con el artículo publicado en el portal web de Coca-Cola y titulado “De ‘startup’ a multinacional: las 10 decisiones empresariales que transformaron Coca-Cola”, determinaremos algunas de Las habilidades gerenciales que han hecho que Coca- Cola haya sido una de la empresas más exitosas del mundo.

Recuerden que esta actividad es calificable y que debe responder en los plazos establecidos la misma, su desarrollo fuera del límite de tiempo no otorga calificación alguna.

Bienvenidos(as) a esta actividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indicación de actividades

 

 

- Realice todas las lecturas correspondientes a las semanas desarrolladas,  incluida la semana 5 así como las diferentes actividades de cada semana, las teleconferencias y demás material complementario suministrado en el desarrollo del módulo.

 

- A partir de la lectura cuidadosa y analítica del articulo titulado “De ‘startup’ a multinacional: las 10 decisiones empresariales que transformaron Coca-Cola” y en asocio con lo visto en el desarrollo del módulo, construya un “Mapa Mental” dando solución a:

Cuál fue el gran error de Coca-Cola que casi lo lleva al fin de la empresa,  plantee y explique al menos 3 estrategias o habilidades gerenciales equivocadas que llevaron a la empresa a cometer el error.

En un párrafo que no exceda los 10 reglones después del mapa mental plantee, explique y justifique cuál es la habilidad gerencial que usted considera  imprescindible para llevar al éxito a una empresa.

 

- Diseñar claramente y con adecuadas relaciones el mapa conceptual.

 

- Cada estudiante debe realizar por lo menos un comentario a uno de sus compañeros debidamente argumentado.

 

- El estudiante debe referenciar según normas APA  la bibliografía utilizada en sus respuestas.

 

- Los aportes deben ser claros, argumentados y debidamente sustentados.

 

- La participación debe ser a través de este FORO, no tiene validez alguna realizar el aporte por fuera del espacio en línea destinado para tal fin.

 

- No se aceptan archivos adjuntos, no se debe subir ningún tipo de archivo (Word – PDF) con la respuesta, la respuesta se debe dar directamente en el espacio del foro semana 5 y 6. No se calificaran participaciones en archivos adjuntos.

 

- La ortografía y la redacción serán aspectos a tener en cuenta.

 

Se anexa archivo pdf del articulo para realizar su lectura. De igual manera relaciono el link en donde será posible encontrar el articulo objeto de lectura: https://www.cocacolaespana.es/historias/de-startup-a-multinacional-las-10-decisiones-empresariales-que-transformaron-coca-cola (Enlaces a un sitio externo.)

 

 

 

 

 

 

 

 

Consigna

 

 

A partir de la lectura del articulo titulado “De ‘startup’ a multinacional: las 10 decisiones empresariales que transformaron Coca-Cola”,  responda lo siguiente a través de la realización de un mapa mental:

- Cuál fue el gran error de Coca-Cola que casi lo lleva al fin de la empresa, plantee y explique al menos 3 estrategias o habilidades gerenciales equivocadas que llevaron a la empresa a cometer el error.

- En un párrafo después del mapa mental plantee, explique y justifique cuál es la habilidad gerencial que usted considera  imprescindible para llevar al éxito a una empresa.  

 

La bibliografía de la lectura para el desarrollo del Foro es la siguiente:

De ‘startup’ a multinacional: las 10 decisiones empresariales que transformaron Coca-Cola

Por: Coca-Cola (Enlaces a un sitio externo.) | 23/05/2017

Recuperado de:

https://www.cocacolaespana.es/historias/de-startup-a-multinacional-las-10-decisiones-empresariales-que-transformaron-coca-cola (Enlaces a un sitio externo.)

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas

 

Construya un mapa mental que dé respuesta a las siguientes 2 preguntas, la tercera pregunta respóndala en un párrafo no mayor a 10 reglones después del mapa mental.

 

1. Cuál fue el gran error de Coca-Cola que casi lo lleva al fin de la empresa

 

2. Plantee y explique al menos 3 estrategias o habilidades gerenciales equivocadas que llevaron a la empresa a cometer el error.

 

3. Explique y justifique cuál es la habilidad gerencial imprescindible que lleva a una empresa a ser exitosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Criterios de evaluación

Construcción de un  Mapa Mental de calidad que  articule y relacione  las preguntas y la información suministrada en el artículo.

El Diseño, la claridad y relaciones adecuadas en el mapa conceptual serán tenidos en cuenta para la calificación.

Para la asignación de la calificación se tendrán en cuenta la calidad y pertinencia de las respuestas que el estudiante plantee en relación con la lectura del artículo el artículo y los conceptos aprendidos en el curso.

CONTACTO POR WHATSAPP O TELEGRAM. SIEMPRE A LA ORDEN.



FORO SIMULACION GERENCIAL.

 


CONTACTO POR WHATSAPP Y TELEGRAN. SIEMPRE A LA ORDEN.

Módulo

SIMULACION GERENCIAL

Título

Aplicaciones de la Simulación de Montecarlo

 

Competencia

Consolidar conocimientos específicos de la optimización matemática y del modelaje de procesos estocásticos aplicados en la simulación de Montecarlo

 

 

 

Saludo:

 

 

Una de las aplicaciones tradicionales de la Simulación de Montecarlo es la estimación del riesgo en escenarios con un alto grado de incertidumbre, es por esta razón que las próximas dos semanas abordaremos con detalle este tema a partir de un caso aplicado.

Indicación de actividades

 

El trabajo que vamos a realizar estas dos semanas se centra en un caso específico: la mejora de una línea de montaje, para ello vamos a consultar el artículo:

Vanalle, R., Lucato, W., Vieira, M., Sato, I., Uso de la Simulación Monte Carlo para la Toma de Decisiones en una Línea de Montaje de una Fábrica, Información Tecnológica. Vol. 23, N˚ 4, pag 33-44, 2012.

Disponible en el enlace https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v23n4/art05.pdf (Enlaces a un sitio externo.)

y adjunto a esta publicación.

Su trabajo consiste en realizar un análisis conciso del modelo presentado en el artículo, para ello su participación deberá incluir las respuestas a las cuatro puntos que se describen a continuación.

 

Consigna

Durante la primera semana los estudiantes leerán el artículo y estructurarán su participación en el foro, pero sin publicarla aún.

 

En la segunda semana, cada estudiante hará la participación en el foro. Las 4 respuestas deberán escribirse directamente en el foro y no como un archivo adjunto. Para que la publicación sea calificada debe ser una respuesta directa a la entrada principal y no una respuesta a alguna entrada de sus compañeros.

Aunque está permitido refutar o apoyar las tesis de sus compañeros, esas participaciones no tendrán nota.

 

Preguntas

1. Haga una descripción breve del problema a tratar, ¿cuales son los parámetros de la línea de ensable?

2. ¿Cuál fue el procedimiento utilizado para generar las variables aleatorias? Describa brevemente los principales pasos.

3. Explique el modelo de simulación utilizado.

4. ¿Cuáles fueron los principales resultados presentados en el artículo? y ¿cuáles las alternativas de mejora?

Criterios de evaluación

Cada uno de los puntos listados tiene un peso de 35 puntos. El análisis de cada parte deberá no extenderse a más allá de dos párrafos y se debe ser explícito en los parámetros y supuestos utilizados en el artículo.

La redacción y ortografía tienen un peso de 10 puntos en cada numeral.

 

domingo, 17 de enero de 2021

GERENCIA DE PRODUCCION SEMANA 4.

 Pregunta 

3.5 / 3.5 pts

Uno de los empleados de la empresa Shoes & Bags olvidó escribir una de las cifras de los pronósticos de la empresa. Se solicita que usted realice nuevamente los cálculos correspondientes y halle el valor de X:

 

Periodo

Demanda

Pronóstico (α = 0,15)

Error

1

1700

X

-231,04

2

1640

1503,61

-136,39

3

1335

1524,07

189,07

 

Cuál es el valor de X:

  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
En una empresa donde se fabrica cerámica por lotes, el tipo de distribución recomendada es
  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
El procedimiento mendiante el cual se estima el comportamiento futuro de la curva de la demanda de un producto o una familia de productos homogéneos, se denomina
  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
La serie de tiempo que se muestra a continuación presenta el consumo mensual en millones de Soda en Colombia. Calcular el pronóstico de consumo para el mes de Diciembre por medio del método de promedio móvil con N=3: 
  
  
  
  
Correcto
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts

Con base a la tabla presentada a continuación, con un pronóstico por promedio ponderado w1:0.55, w1:0.35 y w3:0.1, ¿Cuál es el pronóstico del periodo 13? 

 

Tabla 1 Parcial.png

  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts

Con base a la tabla presentada a continuación, con un pronóstico por promedio ponderado w1:0.55, w1:0.35 y w3:0.1, ¿Cuál es el error porcentual absoluto (MAPE)?

 

Tabla 1 Parcial.png

  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
A continuación se muestra el histórico de 5 semanas clientes/día
Usando promedio simple los clientes por día esperados el lunes de la semana 6 es 
  
  
Correcto
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
De acuerdo con la siguiente tabla, ¿Cuál es el pronóstico del Trimestre 1? 
  
  
  
  
Correcto
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
Son elementos para la fabricación de productos:
  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts

Con base en la siguiente tabla:

DAM

ECM

EPAM

Método 1

9,81

136,87

0,40

Método 2

10,024

130,65

0,42

DAM: Desviación Media Absoluta

ECM: Error Cuadrático Medio

EPAM: Error Porcentual Absoluto Medio

¿Qué método es mejor con base en las medidas de desempeño y cuál le recomendaría usted a la empresa utilizar?

  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts

Juan, el gerente de la empresa “Clean & Shower” desea estimar el método de pronóstico más adecuado para el producto “CaspitasOut”. Juan le solicita a los 4 jefes de producción de su empresa que pronostiquen con el método más adecuado. Para dar seguimiento al método de pronóstico que más se ajuste, éstos le enviaron un informe con el comportamiento de los errores:

- El primer jefe asegura que los erroresse encuentran distribuidos de forma aleatoria todos por encima de cero.

- El segundo jefe asegura que los errores tienen una tendencia decreciente

- El tercer jefe asegura que los errores se encuentran distribuidos de forma aleatoria alrededor de cero.

- El cuarto jefe asegura que los errores tienen una tendencia creciente

De acuerdo a estas afirmaciones, el método de pronóstico que debería considerar Juan es:

  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts

Debido a las altas temperaturas, un incendio afectó a la compañía de refrescos “PesyCola”, haciendo que esta perdiera una parte de la información de sus pronósticos. Por tal motivo, su dueño acude a usted con el fin de que le ayude a recalcular los datos que le hacen falta en la siguiente tabla.

Periodo

Demanda

Pronóstico
(α = 0,15)

Error

1

1700,00

a

-231,04

2

1640,00

1503,61

-136,39

3

1335,00

1524,07

189,07

El valor del pronóstico para el periodo 1 fue:

  
  
  
  
 
ParcialPregunta 13
0.39 / 3.5 pts
La gráfica que se muestra a continuación es una serie con estacionalidad que cuenta con los siguientes parámetros: 
  
  
  
Correcto
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
Pregunta 14
3.5 / 3.5 pts
Respecto al tema de sistemas productivos, cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
Respecto al tema de sistemas productivos, cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts

La empresa el Haz Ltda. ha identificado que la demanda de su producto XYZ sigue un comportamiento estacional con una longitud de la estación N=7. La empresa ha determinado que la mejor combinación de parámetros para elaborar el pronóstico de sus demandas son α=1; β=0 y γ=0 con valores iniciales S0=215 y G0=3. Adicionalmente se tiene la siguiente información:

- La demanda del periodo 19 es 357 y el factor estacional correspondiente es 1.3.

- La demanda del último valor conocido (periodo 20) es 660 y el factor estacional es 2.4.

- Los factores estacionales de los periodos 4, 7, 9 y 10 son respectivamente 1.2, 0.8, 0.5 y 0.4.

¿Cuál es el pronóstico del periodo 48 realizado desde el periodo 20?

  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
El método de suavización exponencial doble emplea dos constantes de suavización, alfa y beta, el objetivo de dichas constantes es:
  
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts
A continuación se muestra el histórico de 5 semanas clientes/día
Usando promedio móvil con n=3 los clientes por día esperados el lunes de la semana 6 es: 
  
Correcto
  
  
  
 
Pregunta 
3.5 / 3.5 pts

Con base en la siguiente tabla:

DAM

ECM

EPAM

Método 1

9,81

136,87

0,40

Método 2

10,024

130,65

0,42

DAM: Desviación Media Absoluta

ECM: Error Cuadrático Medio

EPAM: Error Porcentual Absoluto Medio

¿Qué método es mejor con base en las medidas de desempeño y cuál le recomendaría usted a la empresa utilizar?

  
  
  
 
IncorrectoPregunta 20
/ 3.5 pts
De cuerdo a las medidas de error calculadas a continuación, ¿Cuál método de pronóstico recomienda utilizar? 
  
Correcto
  
  
  
  
  

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...