Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
Mientras el valor interno del dinero se mide a través de la inflacion o deflacion, el valor externo del dinero se mide a traves de:
Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
Mientras un préstamo otorgado por una entidad financiera aumenta tanto los depósitos corrientes como la oferta monetaria el pago del préstamo a dicha entidad disminuye tanto los depósitos corrientes como la oferta monetaria.
Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Balance Banco G
Activo | Pasivo |
---|---|
Reservas 16 | Depositos 100 |
Prestamos 84 | |
Total 100 | Total 100 |
El Banco G que presenta el balance anterior, se enfrenta a un requisito de reserva de 10%. De acuerdo a la información suministrada por el Banco G, se puede concluir:
Señale la opción INCORRECTA:
Respuesta correcta
Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
El Banco H de la tabla siguiente se enfrenta a un requisito de reserva de 20%.
Balance del Banco H: Activo -Pasivo= Valor neto
Balance inicial Banco H Balance final Banco H
Activo | Pasivo | Activo | Pasivo |
---|---|---|---|
Efectivo 50.000 | Depósitos 200.000 | Efectivo 50.000 | Depositos 250.000 |
Préstamos 160.000 | Valor neto 10.000 | Prestamos 210.000 | Valor neto 10.000 |
Total 210.000 | Total 210.000 | 260.000 | Total 260.000 |
Comparando el balance inicial del Banco H con el balance final se concluye:
De las siguientes afirmaciones señale la opción INCORRECTA:
Pregunta 5
0 / 3.75 ptos.
Si el IPC, índice de precios al consumidor fue de 300 en el año 2014 y el IPC del año 2015 fue de 315, entonces la tasa de inflación entre el año 2014 y 2015 fue de:
Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Cuentas | Millones US$ |
---|---|
Moneda metálica producida | 50 |
Depósitos del sistema financiero en el Banco Central | 1.500 |
Depósitos en cuenta corriente de los bancos comerciales | 7.000 |
CDT de corporaciones financieras | 8.000 |
Efectivo en caja de los bancos comerciales | 500 |
Billetes del Banco Central | 5.000 |
CDT de compañías de financiamiento comercial | 6.000 |
Depósitos de ahorro de los bancos comerciales | 10.000 |
Efectivo en caja del Banco Central | 200 |
CDT de bancos comerciales | 15.000 |
Bonos públicos y privados de instituciones financieras | 30.000 |
De acuerdo a los datos de la tabla anterior, el valor del multiplicador monetario según el método de la base es:
(M1=Multiplicador $*Base Monetaria)
Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
Cuentas | Millones US$ |
---|---|
Moneda metálica producida | 50 |
Depósitos del sistema financiero en el Banco Central | 1.500 |
Depósitos en cuenta corriente de los bancos comerciales | 7.000 |
CDT de corporaciones financieras | 8.000 |
Efectivo en caja de los bancos comerciales | 500 |
Billetes del Banco Central | 5.000 |
CDT de compañías de financiamiento comercial | 6.000 |
Depósitos de ahorro de los bancos comerciales | 10.000 |
Efectivo en caja del Banco Central | 200 |
CDT de bancos comerciales | 15.000 |
Bonos públicos y privados de instituciones financieras | 30.000 |
De acuerdo a los datos de la tabla anterior, el valor del coeficiente de reserva, R/D, Reserva bancaria/ Depósitos en cuenta corriente, es:
Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
Si la ecuación del consumo de los hogares está dada por C = 0.75Y + 20, la propensión marginal a ahorrar es:
Pregunta 9
0 / 3.75 ptos.
Suponga que el requisito de reserva es 20% y que el Banco H tiene el siguiente balance:
Balance del Banco H: Activo -Pasivo= Valor neto
Activo | Pasivo |
---|---|
Efectivo 50.000 | Depósitos 200.000 |
Préstamos 160.000 | Valor neto 10.000 |
Total 210.000 | 210.000 |
De acuerdo a la información de la tabla anterior a cuánto ascienden sus reservas en exceso?
Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Cuentas | Millones US$ |
---|---|
Moneda metálica producida | 50 |
Depósitos del sistema financiero en el Banco Central | 1.500 |
Depósitos en cuenta corriente de los bancos comerciales | 7.000 |
CDT de corporaciones financieras | 8.000 |
Efectivo en caja de los bancos comerciales | 500 |
Billetes del Banco Central | 5.000 |
CDT de compañías de financiamiento comercial | 6.000 |
Depósitos de ahorro de los bancos comerciales | 10.000 |
Efectivo en caja del Banco Central | 200 |
CDT de bancos comerciales | 15.000 |
Bonos públicos y privados de instituciones financieras | 30.000 |
De acuerdo a los datos de la tabla anterior, el valor de la base monetaria, B, es:
Pregunta 11
0 / 3.75 ptos.
La principal característica por la que el oro fue utilizado como patrón universal de dinero en la transición del feudalismo al capitalismo fue:
Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
El señoreaje es el aumento del poder de compra que adquieren quienes emiten dinero.
Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Cuentas | Millones US$ |
---|---|
Moneda metálica producida | 50 |
Depósitos del sistema financiero en el Banco Central | 1.500 |
Depósitos en cuenta corriente de los bancos comerciales | 7.000 |
CDT de corporaciones financieras | 8.000 |
Efectivo en caja de los bancos comerciales | 500 |
Billetes del Banco Central | 5.000 |
CDT de compañías de financiamiento comercial | 6.000 |
Depósitos de ahorro de los bancos comerciales | 10.000 |
Efectivo en caja del Banco Central | 200 |
CDT de bancos comerciales | 15.000 |
Bonos públicos y privados de instituciones financieras | 30.000 |
De acuerdo a los datos de la tabla anterior, el valor del coeficiente de efectivo, E/D, Efectivo/Depósitos en cuenta corriente, es igual a :
Pregunta 14
0 / 3.75 ptos.
De las siguientes cuentas correspondientes a activos del Banco J señale la única que se constituye en un pasivo para dicho Banco:
Respuesta correcta
Pregunta 15
0 / 3.75 ptos.
Cuando un banco comercial otorga préstamos crea dinero; cuando los préstamos son reembolsados el dinero es destruido.
Respuesta correcta
Pregunta 16
0 / 3.75 ptos.
Suponga que existe una tasa requerida de reserva del 1%, cero reservas excedentes y no hay fugas de dinero. En estas condiciones el Banco Central vende US$ 5 millones en titulos valores del gobierno nacional; en tal caso el valor total de los depósitos del sistema bancario será:
Pregunta 18
1.88 / 3.75 ptos.
En relación con las clases de encaje relacione de acuerdo al concepto adecuado:
Es la proporción que deben mantener los bancos en efectivo o en depósitos en el Banco Central sobre los depósitos recibidos del público en dinero o en valores; siempre estará expresado en términos porcentuales.
Es el resultante de aplicar el encaje legal a los pasivos de los bancos, y corresponde a la suma que debe mantenerse en el Banco Central.
Respuesta: encaje requerido
Respuesta correcta
Encaje requerido
Son las cifras que a una fecha determinada refleja un banco como disponibilidades computables para encaje.
Es toda cifra adicional relativa o absoluta, que la autoridad monetaria establece sobre los rubros sujetos a encaje cuando el aumento de los medios de pago hace aconsejable una reducción drástica y rápida.Su aplicación puede tomar hasta un 100% sobre los aumentos futuros de los depósitos que se registren con posterioridad a una fecha determinada, lo que en la práctica significa la paralización de moneda originada en los bancos.
Respuesta: Encaje marginal
Respuesta correcta
Encaje marginal
Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Sistema bancario
Bancos | Depositos | Encaje | Prestamos |
---|---|---|---|
A | 100 | 40 | 60 |
B | 40 | 16 | 24 |
C | 16 | 6,4 | 9,6 |
Total |
La tabla anterior refleja el proceso del multiplicador del dinero en el cual el público de los préstamos recibidos consigna las 2/3 partes y se queda con 1/3 en sus bolsillos; es decir teniendo en cuenta este proceso con fugas de dinero el valor del multiplicador monetario en esta economía es:
No hay comentarios:
Publicar un comentario