viernes, 15 de junio de 2018

CULTURA AMBIENTAL


Pregunta 1
7.5 / 7.5 ptos.
Contexto:
En 2015, el planeta alcanzó tasas “alarmantes” y “sin precedentes” de cambio climático, según Naciones Unidas- y 2016 está encaminado a convertirse en otro año en que se baten los récords anteriores. Severas sequías, por ejemplo, han detonado devastadoras carencias en los suministros de agua y alimentos en India, el Pacífico y en África oriental y del Sur. Pero otro factor, anota la organización GRAIN, está amplificando tanto el cambio climático como sus impactos: el persistente azote del acaparamiento de tierra, que se profundiza.
Enunciado:
Son consideradas alternativas de solución en la escala mundial para mitigar las consecuencias del cambio climático frente a la problemática ambiental degradación de suelos y desertificación

Formulación de políticas públicas y planes de acción en contra de la desertificación.

Implementación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales No Domésticas
  
Manejo integrado de residuos sólidos
  
Tecnología ambiental EURO III y EURO IV para minimización de CO2.

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
¿Cuál de las siguientes energías se considera NO renovable y MUY contaminante?
  
Solar

  
Nuclear

  
Eólica

  
Biomasa


Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
1. El fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar se conoce como:
  
Deforestación

  
Efecto Invernadero

  
Calentamiento Global

  
Cambio Climatíco


Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Contexto:
Una de las principales ideas que contribuyó a generar este tipo de problemáticas fue la  Convicción de que los recursos naturales eran inagotables. Es de recordar que estos se dividen en dos grandes grupos: los recursos renovables y los recursos no renovables.
Según esta división, los recursos naturales renovables siempre estarían disponibles para las necesidades de los seres humanos. (Aguilar 2016)   de Cartilla dos cultura ambiental
Enunciado:
La idea del desarrollo sostenible visto en la cartilla número dos y los problemas globales, está relacionado cada vez más con el crecimiento económico, ecológico y social . De acuerdo con este concepto, se considera que:


existe un conflicto entre el desarrollo y la protección del medio ambiente y por lo tanto es inevitable que los riesgos ambientales sostener el crecimiento económico de las personas.

los países subdesarrollados son los que practican esta idea, ya que, por su baja industrialización, es mejor preservar su medio ambiente que los países ricos.

el medio ambiente es fundamental para la vida humana y por lo tanto debería ser intocable.

deben buscar una forma de progreso socioeconómico que no comprometa el medio ambiente, sin por ello dejar de utilizar los recursos disponibles en ella.

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
Desde  el siglo XX se ha planteado  que se debe transformar la percepción de la naturaleza,  de modo que se conciba de manera sistémica, donde quede claro que todos los impactos que se le generan a esta, volverán sobre la especie humana.

El planteamiento anterior fue la base de:
  
Ecología profunda 

  
Biocentrismo radical 

  
Teoría Gaia 

  
Escolástica 

La ecología pro

la ecología estudia las relaciones de intercambio biológico entre los ecosistemas y el hombre. la ecologia profunda establece que dichas relaciones son tan intrincadas que casi son una sola unidad por lo que cualquier cambio en el ecosistema tiene profundos cambios en las personas

Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
Existen diferentes posturas o corrientes de pensamiento que determinan la relación del hombre con la naturaleza. El discurso en el cual se dice que “el hombre puede hacer lo que quiera con la naturaleza, en decir destruir bosques para obtener minerales o talar las selvas, o cazar ballenas indiscriminadamente”, se está hablando desde una postura.

Seleccione una:

  
Escolástica
  
Indiferencia
  
Biocentrismo
  
Antropocentrismo

Pues de acuerdo con esta corriente de pensamiento el hombre es el centro del universo y está llamado a estar por encima de otras especies, para su bienestar.

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
1. Para comenzar es preciso hacer un viaje en el tiempo y recordar el momento  en el que evolucionamos como especie para convertirnos en homo sapiens.  Con la característica de ser una especie con capacidad de racionamiento  empezamos a adaptarnos y a transformar el territorio desde el principio de las sociedades primitivas. En sus comienzos los seres humanos eran:
  
Asirios

  
Nómadas

  
Agricultores

  
Babilonios


Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
Con la invención  de la maquina a vapor, se da inicio a la era industrial lo que cambio la evolución del hombre y su impacto ambiental sobre el planeta para siempre. Con la quema de carbón para alimentar las maquinas se generaron concentraciones de contaminantes cada vez  mal altas, por otra parte  las ciudades, comenzaron a crecer de manera exponencial porque se necesitaban mano de obra para las nacientes industrias.

Del caso anterior indique cuál es el mayor impacto generado por el incremento de la población de las grandes ciudades 
  
Que no hay suficiente zonas verdes

  
La malla vial inadecuada 

  
El incremento de plagas 

  
El incremento en la generación de residuos

Al aumentar la escala de producción y el mercado para el consumo del mismo, los residuos tanto de la producción como del consumo aumentaron

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
1. La industrialización transformó la vida de millones de personas. Las ciudades crecieron y se multiplicaron debido a la necesidad de tener:
  
Mano de obra

  
Biodiversidad

  
Carbón

  
Electricidad


Pregunta 10
0 / 7.5 ptos.
Contexto:
Cuando   hablamos   de   ambiente   y   de   producción   industrial   no   necesariamente   tenemos   que   hablar   de   contaminación,   muchas   de   las   compañías   tienen   dentro   de   su   política   y   de   sus   prácticas  la  responsabilidad  ambiental,  por  ello  resaltamos  las  principales  causas  de  pérdida  de   biodiversidad  en   un   país   tan  heterogéneo y   tal   vez   poco   conocido  en   flora   y   fauna.
Enunciado:
Nuestra   economía   pobre   y   dependiente   de   la   extracción   de   recursos   naturales,   carbón,   petróleo,  oro,  coltán,  níquel,  y  otros  minerales,  las  concesiones  a  puerta  de  grandes  ecosistemas   que  ven  amenazado  su  hábitat  por  estas  actividades  industriales, son consecuencia de la gran problemática ambiental vivida en algunos territorios de la nación. De acuerdo a lo anterior, podríamos decir que:   



El Estado debe empoderarse de los controles que deben tener sobre los territorios donde se materializan los impactos ambientales

Solo podría relacionarse el conflicto del narcotráfico como principal causa por la cual se degradan los ecosistemas presentes en el territorio nacional

Hay una ausencia principal de elementos de educación ambiental en las poblaciones, lo cual hace que los pobladores no se ocupen estrictamente de los impactos ambientales

Se ha acentuado el desplazamiento no solo de fauna y flora sino de asentamientos humanos, particularmente de comunidades indígenas o minorías como afrodescendientes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...