DIETA Y CUIDADOS DURANTE LA CUARENTENA DE LA MADRE.
Durante el proceso de embarazo
el cuerpo de la mujer cambia, tanto físicamente como mentalmente, el puerperio
es el tiempo que pasa desde el alumbramiento hasta seis u ocho
semanas después del parto, alrededor de 40 días, este periodo es
reconocido tradicionalmente como la cuarentena.
La cuarentena es un momento
importante en el cual, el cuerpo de la mujer se recupera del cambio del proceso
de embarazo; durante los primeros días el
organismo de la madre vuelve a sufrir una reestructuración hormonal, con los
objetivos de que el útero se contraiga y
lograr producir leche para el recién nacido.
En algunas regiones de Colombia,
existe una serie de cuidados que surgen de nuestros antepasados, ellos consideran
de gran importancia mantener saludable al bebé y a la madre en estos 40 días de
postparto.
CUIDADOS DURANTE LA
CUARENTENA PARA LA MADRE.
Mantenerse
abrigada, se ve la imagen de madres cubiertas con gorro, abrigo y
medias gruesas, en pijama o con ropa de diario, pero abrigadas, debo reconocer
que las personas de antes eran fuertes y sabias, ellos argumentaban que el
cuerpo debe estar abrigado, no muy destapado porque puede sufrir posteriormente
problemas o secuelas si el cuerpo no se va estabilizando correctamente.
En cierta manera tienen razón,
el cuerpo en sus múltiples cambios, modificó el aparato circulatorio para procrear
y en el periodo de la cuarentena lo que se busca es normalizar la frecuencia
cardíaca; a veces el pulso incluso se ralentiza (bradicardia puerperal) y tiene
que considerarse como una respuesta fisiológica del organismo.
Recomiendan
baños rápidos y con agua tibia, el baño diario de igual
manera proporciona su función de limpieza
e higiene personal, la higiene es
importante, pues en el puerperio se presenta eliminación de loquios.
Al principio, tienen una
tonalidad roja intensa porque son producto de la secreción de la herida donde
se encontraba la placenta y los coágulos de sangre que han impedido que esta
siga sangrando. Con el tiempo, se vuelven de color asalmonado o seroso. A los
15 o 20 días prácticamente es una secreción blancuzca y suelen desaparecer a
las tres semanas.
No
realizar trabajos pesados y descansar,
antes se consideraba un periodo de transición
biológica de cuidado, ellos argumentan que una
madre en cuarentena tiene salud frágil.
Desde su punto de vista,
tienen razón ya que durante el puerperio, las defensas inmunitarias disminuyen.
Las mujeres que padecen alguna enfermedad infecciosa sufren un empeoramiento
después del parto.
Cuidado
en la alimentación Las familias de antes cuidaban la dieta de la
materna proporcionándole, caldos o consomés de pollo entero, para ello sacrificaban
una gallina criolla diaria o un pollo.
Esta práctica, es reconocida
en algunas regiones, el consomé proporcionaba la energía y nutrientes especiales
para mantener saludable y bien alimentada a
la madre, aunque hoy en día no sacrifican una gallina diaria, pero si
suministran consomés y platos bien preparados.
También se sugería bebidas
calientes como chocolate, agua de panela con o sin leche, leche caliente, infusiones
de tés de hierbas en leche como: el hinojo, la manzanilla y otras, para subir
la producción de leche materna y proporcionar
así lactancia al neonato.
Comidas
no recomendadas: algunos de
los alimentos que no recomendaban
son:
Los cítricos cambian en
sabor de la leche y la cortan, no recomendable
a la hora de alimentar un bebé recién nacido.
La banana y la uva, argumentaban
que “son frutas muy fría y lo resfriaba”,
manera de decir que enfriaba al bebé, al revisar las heces del bebé de color verde pistacho o amarillo tostado.
Gaseosas: no beber gaseosa
porque generaba gases y cólicos al bebé aunque si sugerían la ingesta de soda
de malta, porque contiene muchos
ingredientes que fortalecen y alimentan.
NOTA:
Actualmente las personas están
dedicadas a seguir modas y estándares sociales que muchas
veces son contraproducentes para la salud, después de pasar por un cambio tan radical en
el proceso de embarazo es bueno darse un
tiempo para estabilizar nuestro organismos, aunque eso depende de cada persona,
las épocas no son iguales, solo dejo unas pautas para tener en cuenta, ya que
la sabiduría de nuestros antepasados los
ayudaba a ser más longevos y saludables.
Hay momentos en los
que miras a atrás, y no sabes
exactamente que paso. Solo sabes que, desde
que paso, nada volvió a ser lo
mismo.