EL BAÑO
DEL RECIÉN NACIDO.
Por: Lic. Yudyth Vargas
El baño del bebé es la mejor
manera de fortalecer los vínculos afectivos cuidador (madre o padre)-hijo; es
la oportunidad de transmitir todo el cariño y el amor a esa nueva vida.
Los padres pueden turnarse
para bañar a el bebé, esto proporciona a
ambos tanto madre como padre tener la posibilidad de contacto con su hijo.
Aunque es un acto muy
hermoso y muchos padres primerizos tienden a tener muchas dudas y miedos,
atreverse a bañarlo será el inicio de una de las rutinas más importantes del
niño para toda su vida, esta rutina inicia dándole un baño antes de dormir,
todos los días a la misma hora propiciando un ambiente adecuado de relajación
para un buen descanso nocturno.
PREPARATIVOS
PARA EL BAÑO.
Para bañar al bebé,
deben tener a la mano jabones neutros y champú, en el
mercado existe una cantidad de productos de excelente calidad para el baño de
tu bebé, programar el baño es primordial, la preparación de tina, agua y
elementos de higiene al igual que ropita para después del baño es esencial.
Anticipa que elementos
necesitas a la mano antes de bañar al bebé para que no dejes ni un instante
solo al niño o niña, es recomendable estar acompañada durante esta acción, mientras
uno de los padres esta dedicado al baño, el otro puede pasar elementos y
asistir como ayudante.
ELEMENTOS
PARA EL BAÑO:
Tina.
Agua a temperatura adecuada (tibia) revisa la temperatura antes del baño.
Jabón y champú neutro.
Toalla de baño del bebé.
Cotonetes o hisopos y alcohol (limpieza del cordón umbilical), (cotonetes para limpieza y secado de dedos)
Crema antipañalitis (usar en colita y pliegues en el cuerpo).
Un pañal.
Muda de ropa cómoda (medias, camisilla, pijama completa, gorro)
Cobija.
Agua a temperatura adecuada (tibia) revisa la temperatura antes del baño.
Jabón y champú neutro.
Toalla de baño del bebé.
Cotonetes o hisopos y alcohol (limpieza del cordón umbilical), (cotonetes para limpieza y secado de dedos)
Crema antipañalitis (usar en colita y pliegues en el cuerpo).
Un pañal.
Muda de ropa cómoda (medias, camisilla, pijama completa, gorro)
Cobija.
CONSEJOS
PARA BAÑAR A UN BEBÉ RECIÉN NACIDO
Algunos cuidados especiales
que debes considerar durante el baño de tu bebé:
1. Nunca dejar solo a tu
bebé durante el baño.
2. No es recomendable la
utilización de talcos o colonias principalmente en los primeros meses; ya
que pueden
desencadenar alergias, pero si los usas observa si sufre de irritaciones o cambios de humor, incomodidades del bebe que
demuestra con llanto.
3. Si es recién nacido realiza la limpieza del cordón
umbilical y ombligo.
4. Lavar siempre la bañera
antes y después de su utilización.
5. Para evitar irritaciones
de roce piel a piel es importante secar bien todos los pliegues de la piel del
bebé y aplicar crema, especialmente los que se encuentran debajo del mentón,
cuello, detrás de las orejas, axilas, pliegues de la entrepierna y el área del
pañal (recomiendo utilizar una pequeña cantidad de crema antipañalitis en estas
áreas sobre todo donde se hace pliegue).
6. Revisar al bebé y así
descartar erupciones, inflamaciones u otros problemas. Observa si presenta
costra láctea en la cabeza.
7. No te desanimes si tu
bebé llora mucho durante sus primeros baños. Con tu contacto amoroso y las
condiciones ambientales adecuadas, acabará acostumbrándose.
8. Procura que el baño sea rápido
y cerciórate de la temperatura del agua,
muchas veces el llanto del bebe es por sentir frio.
9. con un cotonete o hisopo limpia
y seca los deditos del bebé.
10. aplica crema antipañalitis
y coloca el pañal, posteriormente viste a
tu bebe con ropa sencilla que brinde calidez y comodidad necesaria para tener un buen descanso.
NOTAS:
Los primeros días algunas
mamitas agregan infusiones de hiervas como manzanilla, ayudan a relajar al bebé y dan un olor agradable al agua del baño.
La tinita del bebe ponla en
un lugar seguro donde no se voltee con facilidad y puedas bañarlo cómodamente,
una mesa o algunas personas ubican transitoriamente la tina en la cama para
bañar al bebé, teniendo cuidado de que no hallan fugas de agua.
El bebe debe estar en posición
acostada, boca arriba, una de las manos del cuidador debe sostener la cabeza,
cuello y parte de la espalda cuidadosamente, debes tener cuidado de que el nivel del agua no sobre pase la cabeza del
bebé.
Trata de no echar agua abundante
en la cara de tu bebé, te sugiero que con la mano con la que echas agua al
cuerpo del bebé, pasar por la cara de tu bebé, ese contacto simultaneo del
cutis de tu bebé y tu mano mojada será suficiente.
Cuando el bebé tiende a
tener calor excesivo o erupciones puedes agregar una cucharadita de avena al
agua del baño del recien nacido, la avena refresca.
Durante los primeros baños
no introduzcas juguetes a la tina, estorban en el momento del baño.
Puedes aprovechar el momento
después del baño para cortar las uñas de tu bebé.
Seca muy bien entre los
deditos de los pies con el hisopo, la humedad puede generarle hongos.
Durante el baño y
posteriormente hablar, cantar y acariciar al bebé sin limitarse, ten presente que sentirte lo tranquiliza y
fortalece su vínculo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario