jueves, 11 de agosto de 2016

ICTERICIA EN NEONATOS.

ICTERICIA EN RECIÉN NACIDOS.


Por: Lic. Yudyth Vargas


La ictericia es  la coloración amarilla de la piel  y la esclerótica (parte blanca de los ojos) del bebé;  sucede por un nivel alto de bilirrubina en la sangre, la bilirrubina  es una sustancia  amarilla producida por el cuerpo, producida por el reemplazo de los glóbulos rojos viejos, el hígado es el encargado de descomponer las sustancias y posteriormente se  eliminan por la heces fecales.


Durante el proceso de creciendo en el vientre de la madre, la placenta elimina la bilirrubina del cuerpo del bebé. La placenta es el órgano que crece durante el embarazo para alimentar al bebé. Luego  del nacimiento, el hígado del neonato comienza a hacer este trabajo. Puede pasar algún tiempo para que el hígado del bebé sea capaz de hacer esto de manera eficiente. Es normal que presente un nivel de bilirrubina un poco alto durante un tiempo.


La mayor parte de la población de recién nacidos tiene algún color amarillento en la piel, o ictericia. Esto se llama ictericia fisiológica más notoria cuando el bebé tiene de 2 a 4 días. La mayoría de las veces, no causa problemas y desaparece al cabo de 2 semanas.





Se pueden presentar dos tipos de ictericia en los recién nacidos que están siendo amamantados. Ambos tipos generalmente son inofensivos.


TIPOS DE ICTERICIA EN RECIÉN NACIDOS.


LA ICTERICIA POR LA LACTANCIA
LA ICTERICIA DE LA LECHE MATERNA
Se observa en bebés lactantes durante la primera semana de vida ocurre cuando los bebés no se alimentan bien o la leche de la madre es lenta para salir.
Aparece en algunos lactantes saludables después del día 7 de vida; el problema puede deberse a la forma en la que las sustancias en la leche materna afectan la descomposición de la bilirrubina en el hígado.


SÍNTOMAS

La ictericia causa una coloración amarillenta de la piel. El color algunas veces empieza en la cara y luego baja hasta el pecho, la zona ventral (abdomen), las piernas y las plantas de los pies.


Algunas veces, los bebés con ictericia severa pueden estar muy cansados y alimentarse mal.


QUE DEBES HACER EN CASA:


Se sugiere a las mamitas y papitos, que realicen una jornada de baños de sol al bebé, te indicare algunas cositas que debes tener presentes, a continuación:


Ubica al bebé en el patio de tu casa o en una de las habitaciones que entre la luz solar por las ventanas. (Muchas personas prefieren evitar la luz directa del sol, por la alta radiación, te sugiero realizar la labor en un cuarto donde entre la  luz no tan directa).


Desnuda a tu bebé, déjale el pañalito si prefieres.


Acuesta al bebé boca arriba y cada 5 minutos voltear al bebé para que la luz llegue a la espada e igualmente que al pecho.


Puedes llevarlo en tus brazos o usar un colchón, tina con colchoneta o donde puedas estar pendiente del bebé mientras toma el baño de sol.


Soléalo en la mañana, las horas recomendadas por los expertos son entre las 7 a 9 de la mañana, ya que la radiación solar no es  tan fuerte.


Se acostumbra dejar al bebé no más de 20 minutos seguidos por cada sección de baño de sol.


Puedes usar un paraguas o sombrilla para evitar que el sol le dé directamente en el rostro, irritando al infante o simplemente ubícalo de manera que no le de los rayos de sol en su rostro.


Realiza esto duran 2 a 3 semanas, revisa el progreso de la disminución de color amarillo en piel y ojos.


Aunque, si se te dificulta darle baños de sol, también puedes poner una lámpara con luz fluorescente al lado del bebé sin que lo toque simplemente pasas la lámpara o dejas que lo alumbre un ratito, la lámpara puedes usarla varias veces durante el día por lo menos 10 minutos por sección.








NOTAS.


Durante las consultas de crecimiento y desarrollo, asegúrate que el pediatra revise al bebé y cerciore que todo vaya bien, si notas que no baja el color amarillo, coméntale a tu médico, pueda que tu bebé necesite exámenes para determinar si la bilirrubina sigue un poco alta.


No te preocupes tanto, solo intenta darle baños de sol, frecuentemente, sin exagerar, ni poner en riesgo la salud de tu bebé.


Si tienes problemas al amamantar a tu bebé, te aconsejo buscar ayuda (puedes acudir a profesionales, doulas, enfermeras, liga de la leche para que te asesoren), ya que la bilirrubina es expulsada por las heces fecales, el niño debe alimentarse bien.




Las mejores cosas de la vida son aquellas que se regalan con el alma, se reciben con el corazón y se agradecen con una sonrisa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...