Las actividades rectoras son
una serie de actividades que predominan en la cultura de la educación inicial, son
usan constantemente por su naturaleza investigativa y activa, son herramientas
como el juego, el arte, la literatura y la interacción o exposición al medio.
Por medio de
ellas en niño investiga, curiosea, imagina, conoce, reconoce y aprende,
sobre sí mismo, sobre el otro y sobre la cultura en la que convive.
La mejor manera para que el ser
humano en sus etapas iniciales
posibilite aprendizajes, es realizando un aprendizaje activo en los 4 pilares de la educación, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir con los demás y
aprender a ser; las herramientas para construir estos pilares son las
actividades rectoras.
ACTIVIDADES
RECTORAS.
El JUEGO:
El juego como elemento
dinamizador, placentero e innato de la infancia; también es un reflejo cultural
y la sociedad donde el niño/a habita, resignificando su realidad.
Es decir, por medio del juego el niño aprende
a ser adulto, aprende de su cultura; Interpretando,
resignificando y aproximándonos a las
realidades vividas en las que crecen e interactúan.
Un ejemplo de ello es cuando
juegan a la familia, si el hogar es amoroso, demuestran cuidado, ternura;
montando escenas de como su madre prepara alimentos, como es el trato de sus padres entre otros aspectos
buenos o no tan buenos.
![]() |
juego simbolico, el niño juega de lo que ve, sabe, ej: juega a ser su padre o madre. |
EL ARTE:
Las actividades artísticas son
las actividades en las que los infantes se expresan, ellos pueden hacer uso de
artes plásticas, literatura, música, expresiones dramáticas y corporales.
L@s maestr@s deben enfocar
las actividades de aprendizaje con
actividades artísticas, dinamizando y promoviendo la cultura de su sociedad.
![]() |
Arte: por medio de pintura, moldeado y diferentes actividades . |
LA LITERATURA.
La sensibilidad y gusto por
los cuentos, cantos en general de las obras literarias, es una herramienta
importante para los niños y niñas.
Los maestros, padres y cuidadores,
deben hacer uso de ellos, una ilustración, un cuento, una ronda, una obra con títeres,
puede llevar al niño/a a comprender significados, temas y muchas cosas más.
Los sentimientos y emociones
que generan la literatura en los niños, son muy importantes, para contribuir a desarrollar multidisciplinariamente a
los infantes.
![]() |
Maestra leyendo un cuento: para leer a los niños debemos ponernos a su nivel, sentarse junto a ellos, lectura personificada (voces), acciones para captar la atencion, disciplina positiva. |
LA EXPLORACION DEL
MEDIO.
Todos los seres al llegar al
mundo, deben adaptarse al medio en el que viven, el interactuar en un ambiente nos
hace aprender de nosotros, de los demás y del lugar en el que nos encontramos.
Reconocer el entorno de
donde provenimos, nos da un sentido de pertenencia, amor a mi comunidad, a mi
hogar; las particularidades que exhibe este entorno, nos hace parte de ellos. Proyectar
al niño en que es parte de una comunidad, lo hace parte de él y perpetua la
cultura del pueblo.
Esta exploración tiene como
fin, tener presente nuestro legado cultural y promueve perpetuarlo, de igual
modo, quiere que el infante sea un ser curioso, reflexivo, activo, autónomo, expresivo,
investigativo y practico.
![]() |
Danza folclorica, conocimiento cultural de nuestro lugar de nacimiento. |
— Confucio
No hay comentarios:
Publicar un comentario