CUESTIONARIO.
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Se hace muy necesario conocer bien herramientas especializadas y concretas para buscar dentro de internet y la forma de llegar a esos contenidos “profundos”, “invisibles”, que es donde frecuentemente está la información más valiosa y atinada: en bases de datos, catálogos y fuentes especializados, que han sido creadas con información seleccionada.
Verdadero
Falso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Las normas son el resultado del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas en la actividad que es objeto de ella. Además deben ser aprobadas por un organismo normalizador reconocido. Los principales organismos internacionales de normalización son:
ISO (Organización Internacional de Normalización
ONU (Organización de Naciones Unidas)
IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)
ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
TIC (Tecnologías de Información y Comunicaión)
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Evaluar el contenido es el principal y decisivo aspecto que valorar: la propia información que se ofrece, que hay que contrastar en su consistencia interna y con lo que nosotros podemos conocer o comparar con otras fuentes. ¿Cuál de las siguientes opciones pertenece a los criterios de evaluación?
Cobertura
Interés
Necesidad
Búsqueda
Dominio
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Muchos otros ámbitos, como el de salud, el militar, el comercio y el entretenimiento aún no se han visto beneficiados de las bondades de las Tic.
Verdadero
Falso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Las exigencias de calidad y profesionalidad son cada vez mayores y por tanto se hace más necesario el manejo competente de información, el uso inteligente y responsable de la documentación científica.
Verdadero
Falso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
El propio catálogo de la Biblioteca, su inventario de documentos, está en la red, está en internet, cualquiera lo puede consultar libremente, pero es “profundo”: sus datos no aparecen buscando en Google, etc. Y es valioso: los documentos de nuestra propia biblioteca están a mano, accedemos a ellos con facilidad y nos los pueden dejar consultar o llevar en préstamo.
Verdadero
Falso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Las competencias se desarrollan y evidencian en diferentes niveles o grados de complejidad y especialización que se mueven en un amplio espectro:
Exploración, integración e innovación
Búsqueda, accesibilidad y desarrollo
Investigación, sustentabilidad y desarrollo
Competición, articulación y progreso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Alcance y profundidad, nivel de detalle e integridad, público al que se dirige:
Exactitud
Objetividad
Vigencia
Actualización
Cobertura
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
La inclusión de las TIC Transforman las organizaciones escolares a modelos menos flexibles, con liderazgo comprometido con la calidad educativa y el uso de TIC.
Verdadero
Falso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
La dimensión ética e impacto social en las TIC, se refiere a las capacidades para afrontar los desafíos éticos que conllevan la globalización, la multiculturalidad y la inclusión.
Verdadero
Falso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
El acceso a la información y su valor es dependiente de la autonomía del educando para su formación:
Verdadero
Falso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Reúnen selectivamente y contienen datos o referencias de documentos publicados. De diversas materias: Dialnet, Scopus, Web of Science. Especializadas en un tema: Iberlex, PubMed-Medline , MathSciNet.
Buscadores
Catálogos
Revistas indexadas
Base de datos
Buscadores especializados
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Hay depósitos relevantes de información que no aflora con las herramientas típicas de Internet y que constituyen la red profunda o invisible.
Verdadero
Falso
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son herramientas que han impactado en todo el quehacer humano, sus efectos en el ámbito organizacional son evidentes, al promover la gestión eficiente primero de la información y posteriormente de:
La economía
El entretenimiento
La educación
El conocimiento
La industria
Pregunta
10.5 / 10.5 ptos.
El Ministerio de Educación Nacional y el ICFES no crearon estándares de calidad en la educación superior que deben cumplir todas las instituciones ya que es un derecho y un deber que se les debe ofrecer a los estudiantes.
Verdadero
Falso
No hay comentarios:
Publicar un comentario