Pregunta3.75 ptos.
Una empresa A establece que quiere aumentar su participación en el mercado en un 20% para dentro de 2 años, mientras que una empresa B establece que desea ser la líder dentro de los mismos 2 años y en la cual actualmente no es la líder del mercado. Analizando ésta situación, ¿Cuál es la característica de los objetivos que no fue tomada en cuenta por la empresa B?
Pregunta3.75 ptos.
Existen empresas importadoras que para contrarrestar el efecto negativo de una tasa alta de cambio sobre ellas, utilizan una o varias estrategias de todo tipo. Dentro de las siguientes opciones, usted deberá identificar cuál de las siguientes acciones no es adecuada para contrarrestar los efectos negativos de la tasa alta de cambio. Esta opción es:
Pregunta3.75 ptos.
Una empresa de textil y confección de ropa para hombres identifica que los empleados de su empresa necesitan capacitarse y entrenarse en comunicación empática y persuasiva hacia los clientes y ejecuta un programa de capacitaciones y entrenamiento en ésta temática. Esta acción hace parte de:
Pregunta3.75 ptos.
Una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebidas energizantes tiene un costo de producción y distribución por unidad de3.000pesosysupreciodeventaesde 3.000 p e s o s y s u p r e c i o d e v e n t a e s d e 4000 pesos. En la ciudad de Bogotá el mercado ha aceptado de buena manera el producto y hasta este momento el producto está empezando a generar una rentabilidad de 20% anual, lo que tiene satisfecho al gerente. Por otra parte el Gerente quiere estudiar la posibilidad de ingresar a la ciudad de Brasilia donde el tamaño de clientes potenciales es de tres veces el tamaño de clientes de Bogotá. Sin embargo a la hora de investigar los precios del mercado, en la ciudad de Brasilia el precio promedio por una bebida energizante es de $ 3000 pesos, por lo cual el Gerente ha sacado como conclusión en este diagnóstico realizado, que la empresa todavía no está preparada para ingresar a ésta ciudad. Con base en lo anterior se puede afirmar que ¿Este diagnóstico hace parte del estudio del microentorno?:
Pregunta
3.75 ptos.
Si una empresa de asesoría en negocios internacionales le aconseja no ingresar en el mercado de Panamá porque afirma que el PIB per cápita del país es muy bajo (Lo equivalente a 1.000.000 mensuales de pesos colombianos); sin embargo usted no está seguro, por lo cual un criterio fundamental adicional al PIB per cápita para tomar una buena decisión es:
Pregunta3.75 ptos.
Un joven soltero recién egresado que le gusta mucho viajar, consigue su primer empleo en el que gana 900.000 pesos mensuales. Es un joven que vive solo en un apartamento y es responsable de todos sus gastos. Este joven soltero tiene el deseo de viajar a Barranquilla en temporada baja y al cotizar los precios de los tiquetes de varias aerolíneas se da cuenta que el precio promedio del mercado para un tiquete ida y regreso Bogotá – Barranquilla – Bogotá en temporada baja es de $ 350.000 aproximadamente. Entonces él decide ir al aeropuerto y comprar el tiquete. ¿Cuál de las siguientes aerolíneas será la elegida por este joven soltero para viajar?
Pregunta3.75 ptos.
Existe una realidad empresarial en nuestro país y en muchos lugares del mundo y consiste en que existen muchas empresas que por su manera de operar, trabajan como si permanecieran en la etapa de enfoque en ventas. Aunque no es del todo malo, se podría afirmar que una de las falencias a tener en cuenta que caracterizó a las empresas de ésta época fue:
Pregunta3.75 ptos.
Una empresa exportadora de productos tecnológicos al realizar un estudio del mercado en Pakistán obtiene que: El 60% de los habitantes logró estudiar hasta la primaria, el 35% de los habitantes logró estudiar hasta la educación secundaria, el 15% de los habitantes logró terminar sus estudios de profesional (pregrado) y el 5% de los habitantes terminó estudios de postgrado. La importancia que tiene analizar éstos datos es:
Pregunta3.75 ptos.
A la hora de estudiar el microentorno es necesario analizar el poder de negociación de los clientes (compradores). Uno de las situaciones que ocurren con frecuencia consiste cuando un cliente busca un producto y se da cuenta que la mayoría de las empresas ofrecen la misma calidad del producto. En este sentido el cliente se cree con el derecho de exigir más beneficios (descuentos, ofertas, etc.) para adquirir el producto. Posteriormente las empresas deciden competir por precios bajos viendo que los clientes no se deciden a comprar y aplican ésta estrategia como una manera de atraer a los clientes ya que infortunadamente la calidad del producto no fue suficiente para convencer a los clientes. Este aspecto objeto de análisis a la hora de analizar el poder de negociación de los clientes se le conoce como:
No hay comentarios:
Publicar un comentario