sábado, 15 de septiembre de 2018

CULTURA AMBIENTAL



Pregunta 1
/ 6 ptos.
Referente al fenómeno de efecto invernadero, de los siguientes apartados podríamos considerar como una afirmación falsa:

Es un fenómeno natural que de no existir el planeta tierra tendría temperaturas bajo cero.

Es un fenómeno totalmente antrópico que genera el cambio climático e impactos ambientales globales.

Es un fenómeno necesario para mantener la temperatura que permite vida en el planeta tierra.

Es un fenómeno natural de la atmosfera que fue alterado por el consumo exagerado de fuentes fósiles.
Pregunta 2
/ 6 ptos.
Contexto:

“La amenaza silenciosa del Fracking

No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas
Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000 metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo.
El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas. Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica, aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua, contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire, contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas.
Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking” se pueda practicar en nuestro país.
Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada, actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el “fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.” http://www.las2orillas.co/la-amenaza-silenciosa-fracking-la-silenciosa-amenaza-contra-la-salud-el-medio-ambiente/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
Enunciado:
De la frase del  articulo, “Colombia no es un país petrolero sino petróleodependiente” se deduce que

Debemos proteger las industrias petroleras porque sin ellas no tendríamos economía; protegiendo a las multinacionales y brindándoles prebendas económicas

El fracking es clave para mantener nuestra economía sin importar que se destruya el medio ambiente 

Con las regalías podremos mitigar el impacto ambiental de los ecosistemas y del recurso hídrico causados por la explotación con fracking 

Aunque dependamos económicamente del petróleo, el recurso hídrico es más importante para el desarrollo sustentable de las comunidades
Aunque dependamos económicamente del petróleo el recurso hídrico es más importante para el desarrollo sustentable de las comunidades. Correcto, debemos buscar la forma del desarrollo sustentable en donde la industria petrolera no genere contaminación ni impacte negativamente en los ecosistemas
Pregunta 3
/ 6 ptos.
Contexto:
Páramo de Sumapaz, afectado por sobrepastoreo, talas de frailejón y cultivos de papa
Con 250.000 hectáreas, el páramo es una de las principales fábricas de agua de Colombia y de América.
Allí no solo se forman los ríos Sumapaz y Cuja, que abastecen de agua a 10 municipios de Cundinamarca y Tolima, entre ellos Melgar y Carmen de Apicalá. También nacen caudales como el Meta, el Ariari y el Guayabero (afluentes del río Orinoco), unas 20 lagunas y la cuenca del río Tunjuelo, de la que toman el agua dos millones de personas de cinco localidades de Bogotá.
La deforestación también incluye la tala de frailejones (que crecen un centímetro al año); la construcción de zanjas para ayudarse con el arado; el uso de fertilizantes que contaminan las fuentes de agua, y las quemas para que los terrenos puedan dar una buena cosecha de arveja o de habas
Según Hugo Forero, de la fundación Fundepáramos, la costumbre de quemar el suelo es, en su opinión, el principal problema que afronta el Sumapaz.
Además, el páramo también sufre con las visitas de turistas a dos de sus lagunas más famosas: La Negra y La Larga, pero también están afectando el medio ambiente.
"Los profesores de los colegios llevan a sus estudiantes a que supuestamente aprendan a cuidar el medio ambiente, pero terminan pisando el páramo y arrojando toda la basura posible", dijo una funcionaria de la CAR seccional Fusagasugá.
Nacianceno González, un campesino de 75 años, resume todo ese problema con una frase: "Muchos no pueden dejar de sembrar o de tener su vaquita, porque la gente o come o respeta el medio ambiente".
Tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4235917
Enunciado: 
El páramo más grande de mundo Sumapaz está amenazado. Su vegetación nativa, como frailejones, puyas, chequeas, ha sido destruida fuertemente en los últimos años, dando lugar a monocultivos y pastos. Especialmente de papa y maíz.  Entre las consecuencias de la sustitución de la vegetación y la desforestación, se destaca:



aumento de la especiación debido a las temperaturas más bajas y aumento de las lluvias

mayor disponibilidad de agua como consecuencia de exceso de agua de los cultivos de regadío

la participación cada vez menor de la biodiversidad nativa debido a la fragmentación del hábitat

la disminución de la temperatura en una alta capacidad de absorción de CO2 por los monocultivos
la participación cada vez menor de la biodiversidad nativa debido a la fragmentación del hábitat
Pregunta 4
/ 6 ptos.
CONTEXTUALIZACIÓN
Gobierno Colombiano promueve en Londres la reforestación de la Amazonia
El viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Pablo Vieira, afirmó este martes en Londres que el objetivo de su Gobierno es conseguir una "deforestación neta cero" de su Amazonía para 2020.
Vieira, quien está en la capital británica para promover su plan de protección del medioambiente, asistió ayer a un seminario sobre el asunto inaugurado por el príncipe Carlos de Inglaterra, en el que se abordó la necesidad de implicar al sector privado en la protección de los bosques y la recuperación de ecosistemas degradados.
Durante las reuniones celebradas en Londres, el viceministro ha expuesto diferentes proyectos, como el de "Visión Amazonía 2020" o el de una calculadora de carbono que se está desarrollando en Colombia con apoyo británico.
"Colombia está incluyendo por primera vez en su plan internacional de desarrollo como estrategia transversal y envolvente el crecimiento verde (sostenible), donde la experiencia de países como el Reino Unido es fundamental", declaró a Efe Pablo Vieira.
Esta es la meta principal del proyecto "Visión Amazonía 2020", un programa que busca reducir al 0 % la deforestación en la zona de la Amazonía colombiana para esa fecha.
"Tenemos un objetivo de tener una deforestación neta 0 de la Amazonía colombiana en 2020 y nos hemos comprometido a restaurar un millón de hectáreas de suelo degradado de aquí a esa fecha", añadió.
Para el viceministro, es urgente actuar en esta zona del país porque "entre el 50 y 60 % de la deforestación de Colombia tiene lugar en la Amazonía".
Colombia tuvo una media entre 2010 y 2012 de 280.000 hectáreas de deforestación por año, mientras que en 2013, cuando se produjo el último registro, se llegó a las 121.000 hectáreas, el "dato histórico más bajo de deforestación", según el viceministro.
http://www.amazonas2030.net/gobierno-colombiano-promueve-en-londres-la-reforestacion-de-la-amazonia (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.  Consultado el 3 de Julio de 2016
Enunciado:
De acuerdo con el artículo, ¿A cuál de los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible está enfocada la noticia?
Seleccione una:

  
Garantizar las pautas de consumo
  
Fomentar el crecimiento económico
  
Proteger, Restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas
  
Tomar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos
Esta se encuentra ligada al uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de biodiversidad biológica.
Pregunta 5
/ 6 ptos.
Contexto:
Colombia se puso como meta, al 2030, reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero. El compromiso de Colombia es comparable con el de otros países de la región.
Una de las diferencias más importantes del nuevo acuerdo (COP 21) respecto de los anteriores como el Protocolo de Kioto, es que será aplicable a todas las Partes, incluyendo los países en desarrollo.
Recuperado de página Web La Nación.
Enunciado:
Corresponde a una actividad que NO contribuye a la reducción de GEI:
  
Implementación de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
  
Implementación de Plan de Manejo de Residuos Sólidos
  
Implementación de luminarias LED.
  
Reciclaje.
la implementación de una PTAR, NO contribuye a la reducción de GEI.
Pregunta 6
/ 6 ptos.
De los modelo de educación ambiental en el mundo podemos mencionar como estrategias acertadas:

El modelo noruego que permite importar basura para su sostenimiento energético.

El modelo finlandés de inclusión hasta la edad adulta de la cultura del reciclaje de residuos sólidos.

El modelo transversal suizo que permite abordar de forma individual los problemas ambientales.

El modelo suizo que permite una diversidad étnica y cultural que incluye sólo a sus connacionales.
Pregunta 7
/ 6 ptos.
El proceso de Contaminacion que nace en los Paises desarrollados se extiende a los Paises subdesarrollados debido a
  
por la escorrentia de los rios
 
  
porque las industrias transfieren sus residuos
 
  
por el movimiento de las poblaciones
 
  
por los vientos alisios
 
los pises industrializados trasfieren los residuos de sus industrias para no contaminar sus Paises
Pregunta 8
/ 6 ptos.
El comentado caso de  las impresoras que vienen programadas para funcionar adecuadamente con un número determinado de impresiones, una vez realizado este número comienzan a fallar,  esta acción es un claro ejemplo de
  
Tiempo de vida útil
 
  
Obsolescencia programada
 
  
Obsolescencia percibida
 
  
tiempo de vida programado 
 
también se conoce como diseñado para el basurero, es decir que su calidad es baja para que el usuario permanentemente esté comprando una unidad nueva en lugar de reparar la que tiene
Pregunta 9
/ 6 ptos.
Contexto:
Los mercados verdes son actividades económicas en la que se ofertan productos, bienes o servicios, basados en la innovación, que generen beneficios ambientales directos, incorporando mejores prácticas en términos ambientales, sociales y económicos a lo largo de su ciclo de vida, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y el ambiente
Enunciado:

Los   mercados   verdes   son   aquellos   productos   que   buscan   bajar   la   producción   química   en   su   industria, tienen  como  objetivo  promover  el  altruismo  ambiental,  reducir  y  capturar  los  gases  de   efecto   invernadero,   usar   adecuadamente   los   recursos,   producir   bienes   con   menos   contaminantes  y   tecnologías  inadecuadas,  ayudar  con  el  equilibrio  natural  del  entorno  generando   menos   deterioro   en   los   recursos   naturales   basando   sus   producciones   en   menos   productos   químicos   utilizados  en   su   proceso. Con respecto a lo anterior, podemos decir que: 

Un productor al usar materias primas que pueda certificar como sostenibles, estaría cumpliendo totalmente con el precepto de Mercados verdes

El único representante de un bien dentro del modelo de mercados verdes, son los alimentos orgánicos, pues satisfacen en gran medida las necesidades de los consumidores

Que el biocomercio puede tener una relación directa de sostenibilidad, pues transar bienes y servicios “verdes” siempre será un garante del cumplimiento de los lineamientos específicos de los mercados verdes

Los  mercados  verdes  y  el  desarrollo  sostenible  pueden  llegar  a  ser  lo  mismo  en  sus  objetivos en cuanto a  los productos generados para  la  sociedad, los cuales buscan que precisamente mantengan un equilibrio entre lo social, económico y ambiental
Los dos conceptos mantienen una línea en común y es generar dentro de los ciclos productivos un equilibrio entre lo económico, social y ambiental lo cual lo identifica como sostenible y sustentable, particularidades que hacen parte también de los mercados verdes
Pregunta 10
/ 6 ptos.
En los últimos años se ha podido evidenciar un incremento en la publicidad con mensajes de preservación ambiental de parte de algunas industrias o lo que se ha conocido como mercadeo verde, pero en algunas oportunidades, esto se ha convertido en una forma de desencanto  para los consumidores al darse cuenta de
  
Que la publicidad  y la preservación ambiental no tienen nada que ver
 

Las campañas de publicidad solo tratan de conscientizar pero no de cambios trascendentales  

El incremento de la publicidad ha ocasionado un gasto mayor de recursos naturales 

Que las campañas de publicidad no representaban la realidad ambiental de las empresas 
este fenómeno se conoce como green washing o lavar la marca para parecer ambientales cuando no es cierto
Pregunta 11
/ 6 ptos.
Una manera adecuada de evitar el impacto de una realidad incomoda como lo expresado en el libro “Ensayo sobre el principio de la población”” referente a "La población crece de forma geométrica mientras que los alimentos crecen de manera aritmética", es adoptar acciones como:

Aumentar acciones de insostenibilidad en modificación genética en animales y plantas para aumentar producción.

Establecer acciones de consumo responsable y producción sostenible a toda escala nacional, regional y mundial.

La obligatoriedad mundial de leyes como la de “Hijo único” para disminuir la tasa de natalidad mundial.

Aumentar acciones como aquellas conocidas como el que contamina paga y obtener mayores ingresos para la descontaminación.
Pregunta 12
/ 6 ptos.
Como parte de las estrategias gubernamentales en países como Colombia se han vinculado a sus sistemas legislativos la ratificación de convenios internacionales, una de las razones para acogerse al CITES es:

Aumentar las especies con riesgo de extinción en zonas selváticas de difícil acceso.

Disminuir la tasa de mortalidad de especies foráneas de avifauna que ingresa al país.

Aumentar el comercio ilegal de la biodiversidad del país especialmente en las fronteras.

Disminuir el tráfico de especies en riesgo de extinción en todo el territorio del país.
Pregunta 13
/ 6 ptos.
Uno de los mecanismos para la gestión de las problemáticas ambientales globales son reuniones multinacionales que concluyen con protocolos y acuerdos en pro de acciones que disminuyan impactos ambientales, protejan y conserven el medio ambiente, el considerado convenio internacional más exitoso en este campo es:

El protocolo de Montreal que redujo la emisión de CFC´s permitiendo evitar el aumento en la disminución de la capa de ozono atmosférica.

El protocolo de Kioto que redujo la emisión de CFC´s permitiendo evitar el aumento en la disminución de la capa de ozono atmosférica.

El protocolo de Kioto que permitió incluir a todas las naciones del mundo para disminuir su generación de GEI.

El protocolo de Montreal que permitió incluir a todas las naciones del mundo para disminuir su generación de GEI.
Pregunta 14
/ 6 ptos.
En Colombia la formulacion, promulgacion y seguimiento de las politicas ambientales es una funcion de
  
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
 
  
Corporaciones Autonomas Regionales
 
  
Sistema Nacional Ambiental Colombiano
 
  
Secretaria General de Ambiente
 
Pregunta 15
/ 6 ptos.
Contexto:
Colombia se puso como meta, al 2030, reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero. El compromiso de Colombia es comparable con el de otros países de la región.
Una de las diferencias más importantes del nuevo acuerdo (COP 21) respecto de los anteriores como el Protocolo de Kioto, es que será aplicable a todas las Partes, incluyendo los países en desarrollo.
Recuperado de página Web La Nación.
Enunciado:
Corresponde al código voluntario que certifica el compromiso ambiental de una organización para reducir los Gases Efecto Invernadero (GEI) y contribuir a la meta nacional de reducción del 20% de GEI al año 2030:
  
Certificación ISO 18001
  
Certificación ISO 9001
  
Certificación ISO 14064
  
Certificación ISO 14001
certificación que se compromete a reducir las emisiones de GEI generadas a partir del desarrollo de sus actividades
Pregunta 16
/ 6 ptos.
Los   grupos   sociales   nuevos en la   protección   ambiental   participan en   todas   las   decisiones   que   impliquen   un   compromiso   ambiental
Los grupos   de   protección   ambiental   tienen   como   principal   objetivo   la   sensibilización   a   la   comunidad  sobre  las  agresiones  antrópicas,  especialmente,  sobre  los   recursos  naturales  como   el   agua,   el   suelo,   el   aire   y   la   explotación   en   todos   los   ámbitos   transversales   y   comportamentales. De acuerdo a la descripción anterior, algunos de los principales grupos de protección ambiental a nivel mundial son:


Rainforest, la cual se enfoca a la protección de los bosques existentes y catalogados como en vía de extinción

Jóvenes por el cambio, el cual se enfoca a la lucha por la protección de las comunidades vulnerables los cuales se ocupan de resguardar las especies nativas de África.

Greenpeace   es   uno   de   los   grupos  más   importantes   a   nivel  mundial   que   dirige   sus   propósitos   hacia la  protección  ambiental,  propende  por  la  defensa  organizada  civil  para  la  protección  de  los   derechos  de  todos  los  seres  y  ecosistemas  naturales  del planeta

El Fondo Mundial para la Vida Silvestre que se encarga de la protección de los bosques del norte de Canadá
El objetivo de la GREENPEACE es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza
Pregunta 17
/ 6 ptos.
El concepto de residuo se refiere a:

cualquier tipo de sustancia u objeto del cual su poseedor no se desprenda y no tiene la intención de desprenderse

cualquier tipo de sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención de desprenderse

cualquier tipo de sustancia u objeto del cual su poseedor almacena con la intención de usarlos posteriormente
Pregunta 18
/ 6 ptos.

“La amenaza silenciosa del Fracking

No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas
Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000 metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo.
El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas. Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica, aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua, contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire, contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas.
Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking” se pueda practicar en nuestro país.
Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada, actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el “fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.” http://www.las2orillas.co/la-amenaza-silenciosa-fracking-la-silenciosa-amenaza-contra-la-salud-el-medio-ambiente/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
Enunciado:
Para las personas que viven cerca de las explotaciones petroleras (que practican el fracking)  sufren de  enfermedades cardiovasculares y neurológicas. Esto es un claro ejemplo de :
  
Externalidades positivas
 
  
Externalidades endógenas
 
  
Externalidades sistemáticas
 
  
Externalidades negativas
 
Externalidades negativas: Correcto. Hace referencia a una persona o empresa que realiza actividades, pero no asume todos los costos, efectivamente ,traspasando a otros, posiblemente a la sociedad en general, algunos de sus costos. En este caso, las enfermedades causadas por la contaminación hídrica
Pregunta 19
/ 6 ptos.
Contexto:
En el Valle del Cauca se encuentran localizados los trece ingenios azucareros que fabrican casi todo el azúcar producido en Colombia. Esta es una región que posee las condiciones idóneas para el crecimiento de la caña de azúcar: brillo solar permanente e intenso a lo largo del año, caída adecuada de temperatura entre el día y la noche, disponibilidad de agua, lluvias adecuadas y fertilidad en los suelos. El cultivo de la caña de azúcar se hace en forma continua durante todo el año y no en forma estacional o por zafra como lo es en el resto del mundo.

Pero el manejo de la agroindustria azucarera ha generado un proceso industrial implicando una acelerada renovación tecnológica, convirtiendo al sector azucarero en el más dinámico y de mayor crecimiento en la industria vallecaucana. Con este proceso los ingenios más grandes han disminuido la captación de mano de obra, pues la tecnificación así lo ha impuesto; han diversificado la producción al hacer un mayor uso del reciclaje del bagazo , y el cultivo de caña sigue absorbiendo tierras y expandiéndose. Por otra parte, se han presentado protestas de algunas poblaciones afectadas por la contaminación ambiental, ocasionada por el sistema de quema que según los ingenios debe hacerse como parte del proceso de cultivo de forma manual o mecánica. La quema de la caña de azúcar previa a su cosecha hace que persista por algún tiempo el humo y los desechos sólidos que emite la misma quedando en suspensión hasta disiparse.

Tomado de http://www.oei.es/historico/salactsi/uvalle/gde_tema13.htm
La práctica de la quema de la caña de azúcar paja para facilitar la recolección debe ser abolida en los ingenios azucareros de Colombia, por causar daño al medio ambiente. Estos daños están directamente relacionados con

  
la reducción de la evaporación del agua del suelo

reducción de la erosión en la zona, causando la acumulación de ceniza sobre la superficie

el aumento de la materia orgánica en la superficie del suelo, causada por la combustión del material de la planta

el aumento de los compuestos nitrogenados en el suelo como amoníaco y nitrato, y emisiones atmosféricas.
a.      las quemas aunque sean controladas emiten dióxido de carbono, dioxinas y furanos, además vierten un porcentaje de amoniaco y nitrados productos de los residuos de la combustión especialmente vegetal, en el valle ya es una práctica prohibida por sus efectos ambientales
Pregunta 20
/ 6 ptos.
Contexto:

“¿Y nuestro medio ambiente Qué?….¿que se destruya?

Pensando en que como seres racionales, seres humanos que somos, porque nos comportamos de una manera ignorante a la hora de cuidar el medio ambiente, nuestro entorno, el lugar donde vivimos ya no es el mismo paisaje lleno de sus maravillosos colores verdes, abúndate de grandes maravillas hechas por Dios, ahora solo vemos gris aquello que pintaba de una manera diferente, de un color ardiente, con ilusiones y esperanzas, pero como seres racionales que somos, ¿Qué está pasando?¿Porque cada día lo destruimos más? ¿Qué futuro les espera a nuestros hijos?
Nuestro entorno es hogar, el medio ambiente es oxígeno, es casi nuestra propia vida, porque de allí es donde salen nuestras más grandes alegrías, vivimos en un mundo lleno de muchas riquezas que deberíamos valorar, pero es triste ver como el mismo ser humano poco a poco se está encargando de destruirlo de convertirlo en NADA, y si realmente eso no es lo que queremos para nuestros futuros descendientes porque lo estamos convirtiendo en “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE”
Todo el tiempo vemos en la televisión, escuchamos la radio, leemos la prensa y siempre muchos comerciales y escritos nos incitan a cuidar de nuestro medio ambiente, del entorno que nos rodea, nos hablan sobre las basuras que poco a poco inundan nuestra ciudad, nuestro alrededor, sobre el humo que cada vez opaca nuestro lindo cielo, en fin una serie de problemas que poco a poco destruyen nuestra vida porque nuestro ambiente es parte de nuestro existir el solo hecho de ponernos a pensar en que haríamos si no hubiera oxígeno, aves, plantas, ríos , mares en fin un mundo gris eso es lo que como seres “racionales” estamos haciendo, creamos poco a poco un mundo que no está sirviendo para nada que destruye nuestra integridad, sabiendo que tenemos una forma de vivir tranquilos, pero somos tan ignorantes que solo pensamos en disfrutar y destruir, jamás pensamos en que será de mañana si no hay árboles, que será si no hay agua, seres humanos que poco a poco dañamos nuestro mundo.
Debemos detenernos un instante en el camino y decir “BASTA”, basta de tirar las basuras al suelo, basta de secar los ríos, basta de destruir los árboles, pensar en que si nos unimos y aportáramos para tener un medio ambiente digno, sería más fácil el transcurrir de todos, porque es allí donde vivimos, es nuestra casa, es nuestra existencia
De nosotros mismos depende en hacer del mundo un lugar digno para vivir, lleno de aquellos colores que te hacen pensar que en realidad todo se puede lograr si tan solo nos dé tenemos y comenzamos a CREAR NUESTRO HOGAR; NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Tomado de : http://www.las2orillas.co/y-nuestro-medio-ambiente-que-se-destruya/
Enunciado:

Cuando el autor se refiere a “Un ambiente sin ambiente" Hace relación a :

Seleccione una:

La educación ambiental tiene entre sus objetivos la de proporcionar herramientas al ciudadano para que conozca las relaciones del ambiente y la existencia de entidades y normas que lo protegen

El país que desconoce sus recursos naturales,  no puede aprovecharlos económicamente
  
El capitalismo como sistema económico.
 

Conocer  las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la protección del ambiente
  
La autodestrucción humana 
 
La Autodestrucción humana. Correcto; el autor se refiere a que si no cuidamos el medio ambiente las futuras generaciones no tendrán donde vivir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORO ALGEBRA POLITECNICO GANCOLOMBIANO ENCRIPTACION DE MENSAJES. METODO HILL

FORO GRUPAL ALGEBRA SEMANA 3. De manera individual realizar lo que se plantea a continuación. 1. Consultar el método de Hill para encri...