Pregunta 1
6 / 6 ptos.
Como parte de las estrategias gubernamentales en países como Colombia se han vinculado a sus sistemas legislativos la ratificación de convenios internacionales, una de las razones para acogerse al CITES es:
Disminuir la tasa de mortalidad de especies foráneas de avifauna que ingresa al país.
Aumentar las especies con riesgo de extinción en zonas selváticas de difícil acceso.
Aumentar el comercio ilegal de la biodiversidad del país especialmente en las fronteras.
Disminuir el tráfico de especies en riesgo de extinción en todo el territorio del país.
Pregunta 2
6 / 6 ptos.
Contexto:
Para mantener el nivel de vida y comodidades, los seres humanos tienen a su disposición una gran cantidad de productos e infraestructura. Muchos de estos productos son fabricados con materiales que exigen un procesamiento o una fabricación que genera impactos negativos al ambiente.
Enunciado:
Imagen. Mina en la serranía de Neuquén entre Brasil y Colombia
Más información: “La selva herida por la minería”, Revista Semana http://www.semana.com/nacion/articulo/la-selva-herida-mineria/338157-3
El coltán (conocido también como el oro azul) es un material indispensable para la fabricación de muchos aparatos electrónicos (como teléfonos celulares, computares portátiles, tabletas digitales, cámaras digitales, entre muchos otros). Su explotación ha acarreado un gran número de impactos sociales, económicos y ambientales. En Colombia se han encontrado yacimientos de Coltán en los departamentos: Vichada, Guainía y Vaupés. La extracción de este material acarrea: pérdida de la biodiversidad, contaminación de fuentes hídricas, desplazamiento de grupos indígenas, entre otras problemáticas. El elevado crecimiento de la industria de aparatos electrónicos a incrementado la demanda de materiales como el coltán, Esto indica que:
Hay una proliferación de la extracción del coltán, que muchas veces se hace de manera ilegal causando: la contaminación del suelo, el aire y el agua, amenazando la biodiversidad y la riqueza biológica de Colombia, así como también se están quebrantando las dinámicas culturales y sociales de los grupos indígenas que habitan en estas zonas, ya que se están usando indígenas como mano de obra
Hay una disminución de la explotación del coltán en el territorio colombiano, ya que el coltán solo se extrae en países como Estados Unidos.
a. Las empresas manufactureras de aparatos electrónicos no están interesadas en este material
Colombia no genera ningún impacto ambiental en la extracción del coltán
La extracción de coltán genera un gran número de impactos negativos, este ellos están: es un material no renovable, pone en peligro la biodiversidad, genera conflictos armados, entre muchos otros. Así como también se están quebrantando las dinámicas culturales y sociales de los grupos indígenas que habitan en estas zonas, ya que se están usando indígenas como mano de obra
Pregunta 3
6 / 6 ptos.
CONTEXTUALIZACIÓN
Gobierno Colombiano promueve en Londres la reforestación de la Amazonia
El viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Pablo Vieira, afirmó este martes en Londres que el objetivo de su Gobierno es conseguir una "deforestación neta cero" de su Amazonía para 2020.
Vieira, quien está en la capital británica para promover su plan de protección del medioambiente, asistió ayer a un seminario sobre el asunto inaugurado por el príncipe Carlos de Inglaterra, en el que se abordó la necesidad de implicar al sector privado en la protección de los bosques y la recuperación de ecosistemas degradados.
Durante las reuniones celebradas en Londres, el viceministro ha expuesto diferentes proyectos, como el de "Visión Amazonía 2020" o el de una calculadora de carbono que se está desarrollando en Colombia con apoyo británico.
"Colombia está incluyendo por primera vez en su plan internacional de desarrollo como estrategia transversal y envolvente el crecimiento verde (sostenible), donde la experiencia de países como el Reino Unido es fundamental", declaró a Efe Pablo Vieira.
Esta es la meta principal del proyecto "Visión Amazonía 2020", un programa que busca reducir al 0 % la deforestación en la zona de la Amazonía colombiana para esa fecha.
"Tenemos un objetivo de tener una deforestación neta 0 de la Amazonía colombiana en 2020 y nos hemos comprometido a restaurar un millón de hectáreas de suelo degradado de aquí a esa fecha", añadió.
Para el viceministro, es urgente actuar en esta zona del país porque "entre el 50 y 60 % de la deforestación de Colombia tiene lugar en la Amazonía".
Colombia tuvo una media entre 2010 y 2012 de 280.000 hectáreas de deforestación por año, mientras que en 2013, cuando se produjo el último registro, se llegó a las 121.000 hectáreas, el "dato histórico más bajo de deforestación", según el viceministro.
http://www.amazonas2030.net/gobierno-colombiano-promueve-en-londres-la-reforestacion-de-la-amazonia Consultado el 3 de Julio de 2016
Enunciado:
De acuerdo con el artículo, ¿A cuál de los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible está enfocada la noticia?
Seleccione una:
Proteger, Restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas
Fomentar el crecimiento económico
Tomar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos
Garantizar las pautas de consumo
Esta se encuentra ligada al uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de biodiversidad biológica.
Pregunta 6
6 / 6 ptos.
Se define como proceso de adquisición de valores y clarificación de conceptos, cuyo objetivo es desarrollar actitudes y capacidades necesarias para entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su ambiente biofísico:
Educación formal
Manejo ambiental
Educación Ambiental
Educación ciudadana
Pregunta 7
6 / 6 ptos.
Referente al fenómeno de efecto invernadero, de los siguientes apartados podríamos considerar como una afirmación falsa:
Es un fenómeno natural que de no existir el planeta tierra tendría temperaturas bajo cero.
Es un fenómeno totalmente antrópico que genera el cambio climático e impactos ambientales globales.
Es un fenómeno natural de la atmosfera que fue alterado por el consumo exagerado de fuentes fósiles.
Es un fenómeno necesario para mantener la temperatura que permite vida en el planeta tierra.
Pregunta 8
6 / 6 ptos.
En Colombia la formulacion, promulgacion y seguimiento de las politicas ambientales es una funcion de
Secretaria General de Ambiente
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Corporaciones Autonomas Regionales
Sistema Nacional Ambiental Colombiano
IncorrectoPregunta 9
6 / 6 ptos.
Contexto:
En el mundo se han generado bastantes actividades que afectan las dinámicas del entorno. El calentamiento global, el incremento del nivel del mar, la sobrepoblación, entre muchos otros aspectos son fenómenos que tienen que afrontar las nuevas generaciones
Enunciado:
Imagen. Cantidades actuales y estimaciones del número de cultivos genéticamente modificados mundialmente “Current numbers and estimations of future numbers of GM crops worldwide”. Datos del 2008 al 2015
Fuente: http://www.nature.com/nbt/journal/v28/n1/fig_tab/nbt0110-23b_F1.html
En la actualidad muchos productos son genéticamente modificados, conocidos también como: transgénicos (GMO), muchas compañías han hecho uso de esta iniciativa con el fin de agilizar la producción, Alargar la vida útil, mejorar la apariencia de los productos perecederos, etc. Como desventajas del uso de GMO están: la pérdida de la biodiversidad, el incremento del uso de pesticidas provenientes de hidrocarburos, la transferencia de elementos alérgicos y de resistencia antibiótica, entre otras.
Muchos cultivos utilizan semillas transgénicas, según la gráfica se puede afirmar que:
Desde el 2008 hasta el 2015 los cultivos que más utilizan semillas transgénicas son: la Canola (Rapeseed) y las Patatas o Papas (Potatoes).
Desde el 2008 hasta el 2015 los cultivos que más utilizan semillas transgénicas son: el Algodón (Cotton) y el Maiz (Maize).
El uso de semillas transgénicas se ha incrementado en menos de 5% desde el 2008 hasta el 2015
El uso de semillas transgénicas se ha reducido en un 50% desde el 2008 hasta el 2015
Pregunta 10
6 / 6 ptos.
“Es una técnica de especificación y es una política de la neutralidad climática. Existe como una guía para las organizaciones privadas y públicas, como un referente que orienta en la gestión de gases efecto invernadero, así como para los responsables políticos y los estructuradores de los programas limpios, cero emisiones e iniciativas para abordar el medio ambiente y el cambio climático global planteados en el protocolo de Kioto (Liu, Chen, Wang y Chen, 2015)”
ISO 50001
ISO 9000
ISO 14064
ISO 14001
Pregunta 11
6 / 6 ptos.
Una manera adecuada de evitar el impacto de una realidad incomoda como lo expresado en el libro “Ensayo sobre el principio de la población”” referente a "La población crece de forma geométrica mientras que los alimentos crecen de manera aritmética", es adoptar acciones como:
Establecer acciones de consumo responsable y producción sostenible a toda escala nacional, regional y mundial.
Aumentar acciones como aquellas conocidas como el que contamina paga y obtener mayores ingresos para la descontaminación.
La obligatoriedad mundial de leyes como la de “Hijo único” para disminuir la tasa de natalidad mundial.
Aumentar acciones de insostenibilidad en modificación genética en animales y plantas para aumentar producción.
Pregunta 12
6 / 6 ptos.
La sobrexplotación es una problemática ambiental global que direcciona a la pérdida de biodiversidad, de los siguientes escenarios cual considera es de mayor incidencia en la amazonia colombiana:
La pérdida de avifauna por deforestación.
La deforestación con fines doméstico como cocción de alimentos y fabricación de muebles.
La contaminación atmosférica por metales pesados utilizados en minería y cultivos ilícitos.
La deforestación para acciones ilegales como cultivos ilícitos y minería.
Pregunta 13
6 / 6 ptos.
Los grupos sociales nuevos en la protección ambiental participan en todas las decisiones que impliquen un compromiso ambiental
Los grupos de protección ambiental tienen como principal objetivo la sensibilización a la comunidad sobre las agresiones antrópicas, especialmente, sobre los recursos naturales como el agua, el suelo, el aire y la explotación en todos los ámbitos transversales y comportamentales. De acuerdo a la descripción anterior, algunos de los principales grupos de protección ambiental a nivel mundial son:
Greenpeace es uno de los grupos más importantes a nivel mundial que dirige sus propósitos hacia la protección ambiental, propende por la defensa organizada civil para la protección de los derechos de todos los seres y ecosistemas naturales del planeta
Rainforest, la cual se enfoca a la protección de los bosques existentes y catalogados como en vía de extinción
Jóvenes por el cambio, el cual se enfoca a la lucha por la protección de las comunidades vulnerables los cuales se ocupan de resguardar las especies nativas de África.
El Fondo Mundial para la Vida Silvestre que se encarga de la protección de los bosques del norte de Canadá
El objetivo de la GREENPEACE es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza
Pregunta 14
6 / 6 ptos.
Contexto:
En el Valle del Cauca se encuentran localizados los trece ingenios azucareros que fabrican casi todo el azúcar producido en Colombia. Esta es una región que posee las condiciones idóneas para el crecimiento de la caña de azúcar: brillo solar permanente e intenso a lo largo del año, caída adecuada de temperatura entre el día y la noche, disponibilidad de agua, lluvias adecuadas y fertilidad en los suelos. El cultivo de la caña de azúcar se hace en forma continua durante todo el año y no en forma estacional o por zafra como lo es en el resto del mundo.
Pero el manejo de la agroindustria azucarera ha generado un proceso industrial implicando una acelerada renovación tecnológica, convirtiendo al sector azucarero en el más dinámico y de mayor crecimiento en la industria vallecaucana. Con este proceso los ingenios más grandes han disminuido la captación de mano de obra, pues la tecnificación así lo ha impuesto; han diversificado la producción al hacer un mayor uso del reciclaje del bagazo , y el cultivo de caña sigue absorbiendo tierras y expandiéndose. Por otra parte, se han presentado protestas de algunas poblaciones afectadas por la contaminación ambiental, ocasionada por el sistema de quema que según los ingenios debe hacerse como parte del proceso de cultivo de forma manual o mecánica. La quema de la caña de azúcar previa a su cosecha hace que persista por algún tiempo el humo y los desechos sólidos que emite la misma quedando en suspensión hasta disiparse.
Tomado de http://www.oei.es/historico/salactsi/uvalle/gde_tema13.htm
La práctica de la quema de la caña de azúcar paja para facilitar la recolección debe ser abolida en los ingenios azucareros de Colombia, por causar daño al medio ambiente. Estos daños están directamente relacionados con
el aumento de la materia orgánica en la superficie del suelo, causada por la combustión del material de la planta
la reducción de la evaporación del agua del suelo
reducción de la erosión en la zona, causando la acumulación de ceniza sobre la superficie
el aumento de los compuestos nitrogenados en el suelo como amoníaco y nitrato, y emisiones atmosféricas.
a. las quemas aunque sean controladas emiten dióxido de carbono, dioxinas y furanos, además vierten un porcentaje de amoniaco y nitrados productos de los residuos de la combustión especialmente vegetal, en el valle ya es una práctica prohibida por sus efectos ambientales
Pregunta 15
6 / 6 ptos.
Contexto:
Los mercados verdes son actividades económicas en la que se ofertan productos, bienes o servicios, basados en la innovación, que generen beneficios ambientales directos, incorporando mejores prácticas en términos ambientales, sociales y económicos a lo largo de su ciclo de vida, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y el ambiente
Enunciado:
Que el biocomercio puede tener una relación directa de sostenibilidad, pues transar bienes y servicios “verdes” siempre será un garante del cumplimiento de los lineamientos específicos de los mercados verdes
Los mercados verdes y el desarrollo sostenible pueden llegar a ser lo mismo en sus objetivos en cuanto a los productos generados para la sociedad, los cuales buscan que precisamente mantengan un equilibrio entre lo social, económico y ambiental
El único representante de un bien dentro del modelo de mercados verdes, son los alimentos orgánicos, pues satisfacen en gran medida las necesidades de los consumidores
Un productor al usar materias primas que pueda certificar como sostenibles, estaría cumpliendo totalmente con el precepto de Mercados verdes
Los dos conceptos mantienen una línea en común y es generar dentro de los ciclos productivos un equilibrio entre lo económico, social y ambiental lo cual lo identifica como sostenible y sustentable, particularidades que hacen parte también de los mercados verdes
Pregunta 16
6 / 6 ptos.
El proceso de Contaminacion que nace en los Paises desarrollados se extiende a los Paises subdesarrollados debido a
por los vientos alisios
por la escorrentia de los rios
porque las industrias transfieren sus residuos
por el movimiento de las poblaciones
los pises industrializados trasfieren los residuos de sus industrias para no contaminar sus Paises
Pregunta 17
6 / 6 ptos.
Reunion en la que se cuestiono el modelo de desarrollo impulsado por los paises de alto ingreso per capita, pues significaba un consumo de energia que si se pretendiera a un nivel similar para todos los habitantes del planeta amenazaria las condiciones de vida de la tierra
Comision Brundtland,1987
Rio de Janeiro, 1992
Comite Interinstitucional de Cuentas Ambientales, 1992
Estocolmo (Suecia),1972
correcto
IPregunta 19
6 / 6 ptos.
“La amenaza silenciosa del Fracking
No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas
Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000 metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo.
El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas. Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica, aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua, contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire, contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas.
Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking” se pueda practicar en nuestro país.
Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada, actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el “fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.” http://www.las2orillas.co/la-amenaza-silenciosa-fracking-la-silenciosa-amenaza-contra-la-salud-el-medio-ambiente/
Enunciado:
Para las personas que viven cerca de las explotaciones petroleras (que practican el fracking) sufren de enfermedades cardiovasculares y neurológicas. Esto es un claro ejemplo de :
Externalidades endógenas
Externalidades sistemáticas
Externalidades negativas
Externalidades positivas
Pregunta 20
6 / 6 ptos.
¿Por qué están muriendo los niños en La Guajira?
Feb 11 2016 ,EL ESPECTADOR. (Aparte Editorial de esta fecha)
¿Cómo es posible que, pese a las alertas y al aparente compromiso del Estado colombiano, los niños en La Guajira y en el resto del país sigan falleciendo por desnutrición y otras causas asociadas a la corrupción? El 8 de febrero, gracias a Stevenson Marulanda, secretario de Salud de La Guajira, Colombia se enteró de la hospitalización de 16 niños de una misma familia con cuadros severos de desnutrición. Hasta la fecha se han reportado por lo menos seis muertes de niños por falta de alimentación adecuada. La situación es inaceptable y requiere de un actuar contundente por parte de las autoridades.
http://www.elespectador.com/opinion/editorial/estan-muriendo-los-ninos-guajira-articulo-616011 Consultado el 3 de Julio de 2016
Enunciado:
De acuerdo con el aparte del editorial, ¿A cuál de los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible está enfocada la noticia?
Seleccione una:
Garantizar la vida saludable
Poner fin al hambre
Erradicar la Pobreza
Alcanzar la igualdad
Como lo plantea el editorial se evidencio casos extremos de desnutrición por la falta de alimentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario