ASESORÍAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.
CONTACTO: 310 5288093
CORREO: yudyth.vargas@yahoo.com.co
puede contactearme por el whatsapp: +57 310 5288093
Pregunta 1
CONTACTO: 310 5288093
CORREO: yudyth.vargas@yahoo.com.co
puede contactearme por el whatsapp: +57 310 5288093
Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
La tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, se llama:
Costo promedio
Costo de capital
Costo Fijo
Costo variable
Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
En el estado de resultados, el costo de ventas para una empresa manufacturera es igual a:
Inventario inicial de producto terminado + costo de producción – inventario final de producto terminado
Inventario inicial de mercancías + compras del periodo – inventario final de mercancías
Inventario inicial de producto terminado - costo de producción + inventario final de producto terminado
Inventario inicial de mercancías - compras del periodo + inventario final de mercancías
Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Cuando se habla de un contrato entre un arrendador y un arrendatario, en donde en contraprestación del servicio el arrendatario paga un canon de arrendamiento al arrendatario el tiempo que dure el contrato, se refiere a:
Leasing leaseback
Leasing operativo
Leasing inmobiliario
Leasing Financiero
Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Un costo que no cambia con el volumen de unidades producido.
Costo Fijo
Costo Incremental
Costo Total
Costo variable
Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
En el presupuesto de caja, si una parte de las ventas se efectúa a crédito:
solo pasará como ingreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el estado de la situación financiera
Solo pasará como ingreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el estado de resultados integral
Solo pasará como egreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el estado de la situación financiera
Se pasa el valor total al flujo de caja como un ingreso
Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
El número de unidades a producir se determina de la siguiente manera:
Unds. a vender - unds. de inventario final – unds. de inv inicial
Unds. a vender - unds. de inventario final + unds. de inv inicial
Unds. a vender + unds. de inventario final – unds. de inv inicial
Unds. a vender + unds. de inventario final + unds. de inv inicial
Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
Teniendo en cuenta el modelo de crecimiento constante, si rentabilidad esperada para una acción de una S.A. es del 18% anual, el dividendo esperado al final del primer año fuera de 375 y se espera un crecimiento del 12.5%, el precio que el mercado estaría dispuesto a pagar por esta, sería de:
6.818.18
2.999.82
2.083.21
6.819.18
Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
Dentro de las etapas para la preparación de proyecciones financieras, se encuentra la que corresponde a la revisión histórica de la empresa en lo que respecta a estados financieros, esto claro está, para una empresa en marcha. Este concepto se refiere a la etapa de:
Presentación de los estados financieros
Formulación de las bases de las proyecciones
Revisión de la información básica
Preparación de los principales presupuestos
Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
Un aspecto importante dentro de los métodos de pronósticos basados en análisis de series de tiempo en lo concerniente al diferencial entre el método de promedios móviles simples y el método de suavización exponencial radica en:
Que en el método de promedio móviles simples, el nuevo pronóstico es igual al pronóstico del periodo anterior más una corrección proporcional al último error observado
Que en el método de promedio móviles simples, se les da mayor importancia a los datos más recientes
Que en el método de suavización exponencial, a los datos más recientes se les da mayor ponderación
Que en el método de suavización exponencial, a los datos más recientes se les da menor ponderación
IncorrectoPregunta 10
0 / 3.75 ptos.
De acuerdo a los datos suministrados a continuación:
Kdt
|
0,1100
|
Ke en Cop$ (Capital común)
|
0,1352
|
Pasivo financiero
|
2.568.235.856,00
|
Patrimonio con costo (Común)
|
785.650.600,00
|
Activos financiados con costo
|
3.353.886.456,00
|
El WACC es de:
12.14%
11.46%
11.59% RESOUESTA CORRECTA.
13.59%
Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Una fuente de financiamiento a largo plazo es:
Crédito Comercial
Realización de Inventario
Emisión de acciones
Préstamo Bancario
Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
El costo de capital se define como:
El valor del rendimiento que debe obtener la empresa sobre su patrimonio
La tasa de rendimiento que debe tener la empresa sobre sus inversiones
El valor que le cuesta a la empresa financiar cada peso que tiene invertido en patrimonio
El valor que le cuesta a la empresa el hecho de no hacer uso del descuento otorgado por los proveedores
Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
TMRR, significa:
Tasa de riesgo medio
Tasa representativa de mercado
Tasa de rentabilidad media
Tasa mínima requerida de retorno
Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
Al momento de realizar la proyección del balance general, algo a tener en cuenta es que:
Todo ingreso o egreso no contabilizado en pérdidas y ganancias debe pasar por el mismo valor al presupuesto de caja o al estado de la situación financiera
Todo ingreso o egreso contabilizado en pérdidas y ganancias debe pasar por el mismo valor al presupuesto de caja o al estado de la situación financiera
Todo ingreso o egreso contabilizado en pérdidas y ganancias no debe pasar por el mismo valor al presupuesto de caja o al estado de la situación financiera
Una parte de los ingresos o egresos contabilizados en pérdidas y ganancias debe pasar por el mismo valor al presupuesto de caja o al estado de la situación financiera
Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
Dada la siguiente información en cuanto a año y consumo en miles de unidades: 2010 1400, 2011 1129, 2012 1469, 2013 1520, 2014 1084, 2015 1670 y utilizando el modelo causal de regresión con función tendencia, se obtiene que el pronóstico de demanda para el año 2016 y 2017 respectivamente es de:
1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades
2.014.037 Unidades y 2.014.038 unidades
1.505.266 unidades y 1.541.439 unidades
2.014.036 Unidades y 2.014.039 unidades
Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
Si el volumen de producción pasa de 85.000 unidades a 100.000 unidades podemos decir que su incremento porcentual es del:
1.76
176%
0.0176
17.6%
Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
En la titularización de activos, el agente colocador:
Es el encargado de registrar la emisión del título ordenando la inscripción en el Registro Nacional de Valores
Es el encargado del proceso de bursatilización.
Es el agente que realiza las proyecciones financieras de la emisión y analiza los riesgos inherentes.
Es el propietario de los activos que van a titularizarse
Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
La esencia de un negocio consiste en lograr:
ROA
ROA = COSTO DE CAPITAL
ROA ≤ COSTO DEL CAPITAL
ROA > COSTO DE CAPITAL
Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
La estructura financiera hace referencia a::
La forma como se financian los activos de la empresa con recursos propios y con apalancamiento con terceros en proporciones que decide la misma empresa
La forma como de financian los activos de la empresa en una proporción mayor de apalancamiento con terceros que con patrimonio
La forma como se financian los activos de la empresa en una proporción mayor de patrimonio que con apalancamiento con terceros
La forma como se financian los pasivos de la empresa con recursos propios
Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Se define punto de equilibrio como:
El punto donde las rentas son mínimamente menores a los costos
El punto donde la utilidad es mayor a 1
El punto donde los ingresos son mínimamente mayores a los costos
El punto donde la utilidad es cero (0)
ASESORÍAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.
CONTACTO: 310 5288093
CORREO: yudyth.vargas@yahoo.com.co
puede contactearme por el whatsapp: +57 310 5288093
Gracias, Super
ResponderEliminar